28/11/2025 18:18
28/11/2025 18:18
28/11/2025 18:18
28/11/2025 18:18
28/11/2025 18:17
28/11/2025 18:17
28/11/2025 18:17
28/11/2025 18:16
28/11/2025 18:16
28/11/2025 18:16
Parana » APF
Fecha: 28/11/2025 17:33
El Ministerio de Salud, la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER, el hospital Justo José de Urquiza y el Municipio de Concepción del Uruguay desarrollaron la 2ª Jornada Interprovincial en esta temática. Se revalorizó el cuidado, la promoción y la protección de la salud integral de la primera infancia. viernes 28 de noviembre de 2025 | 16:57hs. La Facultad de Ciencias de la Salud, de Concepción del Uruguay, ofició de sede en la 2ª Jornada Interprovincial sobre Desarrollo Infantil "¡Veo, Veo! ¿Qué Ves? ¡Un niño creciendo!". La actividad convocó a más de 200 personas, entre integrantes de equipos sanitarios, profesionales de organismos provinciales y nacionales, docentes y estudiantes avanzados de distintas carreras de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. El encuentro constituye un espacio de intercambio, actualización y reflexión para quienes trabajan en el cuidado, la promoción y la protección de la salud integral de la primera infancia, haciendo hincapié en el desarrollo infantil como un proceso dinámico, continuo y progresivo de crecimiento que ocurre desde la preconcepción. Durante la apertura, el director general de Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE) y Regionalización Perinatal, Paulo Capotosti, les deseó a los presentes "una jornada fructífera, que sirva para hacer conexiones, aportar ideas y seguir creciendo porque esto no tiene techo". A su turno, la directora de Salud Materno Infanto Juvenil, Georgina López, expresó: "Para todos los que estamos acá es muy valioso este trabajo. Creo que a todos los que efectúan acciones vinculadas a desarrollo infantil y se dedican a la estimulación, los moviliza la pasión, así que quiero agradecerles a todos los que están participando y a quienes me acompañan en el panel". En tanto que el director del hospital Justo José de Urquiza, Pablo Lombardi, sumó: "Tenemos una ciudad que toma este tema con mucha importancia y lo jerarquiza y desde el hospital también tratamos de poner nuestro granito de arena para que esto siga creciendo". Finalmente, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Gregorio Etcheverry, explicó que todas las carreras de la alta casa de estudios tienen incorporada en sus planes de estudio la temática del desarrollo infantil y destacó que el abordaje de este tema "tiene que ser interdisciplinario". Ejes abordados Las primeras instancias de la Jornada estuvieron destinadas a la presentación de la Mesa Provincial de Primera Infancia. Asimismo, hubo un panel de expertos, donde se expuso sobre la importancia del abordaje integral e interdisciplinario en el desarrollo infantil, a la vez que se reflexionó sobre los alcances de la regionalización perinatal y el impacto en el desarrollo. También se trabajaron otras ideas centrales, como alimentación en la primera infancia y el rol de la universidad en la construcción de información para las políticas locales en esta temática.
Ver noticia original