Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerzas de seguridad se capacitaron en la implementación del Código Procesal Penal Federal

    » Agenfor

    Fecha: 28/11/2025 16:47

    Este viernes 28 de noviembre, desde las 9 horas, la Justicia Federal llevó adelante la jornada de capacitación “Hacia un nuevo modelo de Justicia: Implementación del Código Procesal Penal Federal”, en el Instituto Superior de Formación Policial (ex Escuela de Cadetes), destinado a las diversas fuerzas de seguridad que prestan servicio en el territorio provincial. En ese marco, el fiscal federal N° 2, doctor Luis Benítez, en comunicación con la Agencia de Noticias de Formosa (AGENFOR), expuso que, considerando que “estamos próximos a la implementación del proceso acusatorio, a partir del lunes 1° y con la coordinación directa del Ministerio Público con las fuerzas de seguridad, tuvimos esta iniciativa”. “Ya hicimos hace un tiempo una capacitación con todas las fuerzas de seguridad que iban a interactuar con el Ministerio Público Fiscal”, recordó. En ese sentido, el especialista explicó que el cambio principal tiene que ver con el paradigma, es decir que “las investigaciones quedan a cargo del Ministerio Público Fiscal y los jueces pasan a ser jueces de garantía, no intervienen más en la investigación”. “Y a partir de allí implica un trabajo intenso con las fuerzas de seguridad, porque el sistema, por un lado, provincial, impone que por ahora tenga un sistema mixto también, donde el juez lleva adelante la investigación”, explicó. Y amplió: “El acusatorio implica todo lo contrario, es decir, el juez no puede ni siquiera interiorizarse sobre la causa, salvo en audiencia que las partes planteen el conflicto; y la resolución de este conflicto, por un lado el Ministerio Público Fiscal que plantea su teoría del caso y, por el otro lado, la defensa que trata de demostrar la inocencia de sus defendidos”. Benítez entendió que este nuevo sistema tiene como beneficioso “la celeridad, publicidad e inmediatez” ya que “los plazos se acotan una vez que se identifican a los involucrados” y “tiene que incidir el Ministerio Público para determinar si es que formaliza la acusación o de lo contrario se arriban a soluciones alternativas de conflicto, que es lo que también se destaca en este nuevo sistema acusatorio”. “Soluciones alternativas de conflicto me refiero a suspensión de proceso a prueba, juicios abreviados, conciliación, principio de oportunidad. Todo ello implica que las causas podrían terminarse inmediatamente porque, en definitiva, se tratan de conflicto con la sociedad”, profundizó. Asimismo, el fiscal consideró que este cambio acelerará el sistema judicial en todo el país y detalló que primero se implementará en Chaco, Corrientes y Formosa y luego en “casi todo el territorio nacional, salvo Capital Federal”. Respecto al rol de la Policía de Formosa en este nuevo marco normativo, precisó que es “neurálgico” porque “ellos también interactúan con los delitos ordinarios, delitos comunes y delitos de competencia federal, en el caso de contrabando, secuestro extorsivo, evasión de dinero, trata de personas” y, en toda la provincia, “la mayor capacidad operativa es justamente de la Policía de la provincia”. “Entonces nuestro interés es que ellos conozcan bien cómo es el sistema de trabajo, de modo tal de no generar ningún tipo de vulnerabilidades”, aseveró. Y destacó que, de todas maneras, “siempre trabajamos con la Policía de la provincia” ya que, reiteró, “son las fuerzas que mayor operatividad tiene en toda la provincia”. Por último, Benítez concluyó en que esta instancia de capacitación se dio porque “las fuerzas de seguridad están acostumbradas a hacer la consulta con el juzgado y ahora ya no lo pueden hacer” ya que, de hecho, “podría generar incluso responsabilidad en el juez que asesora o guía algún tipo de investigación”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por