28/11/2025 17:23
28/11/2025 17:23
28/11/2025 17:22
28/11/2025 17:22
28/11/2025 17:22
28/11/2025 17:21
28/11/2025 17:21
28/11/2025 17:20
28/11/2025 17:20
28/11/2025 17:20
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/11/2025 16:45
El Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizó la entrega número 25 de los Premios Teatro del Mundo, correspondientes a la temporada escénica 2024. Las distinciones, impulsadas desde 1998 por el área de Historia y Teoría Teatral del Rojas, consolidan uno de los reconocimientos más abarcativos y federales de la actividad teatral argentina y latinoamericana. La edición 2024 representó la reanudación completa del galardón tras el hiato generado por la pandemia, un lapso durante el que se pospusieron varias entregas. En el ciclo anterior, se entregaron los premios demorados correspondientes a los años 2019 y 2020-2022, mientras que en julio de 2025 la distinción alcanzó a la producción escénica de 2023. La temporada 2025 será premiada en junio de 2026. El jurado de esta edición 2024 estuvo conformado por 49 especialistas entre investigadores y críticos de la UBA, a los que se sumaron invitados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de diferentes regiones del país. La coordinación general recayó en Jorge Dubatti. La nómina incluyó a figuras como Laura Cilento; Patricia Díaz Bialet; Gabriel Fernández Chapo; Nora Lía Sormani, entre otros referentes del ámbito académico y teatral. El certamen mantiene como principal objetivo reconocer la excelencia en las distintas áreas del quehacer teatral argentino e internacional. Se consideran tanto artistas consagrados como nuevos talentos, y abarca todos los circuitos y estilos. Cada año, el jurado entrega Diplomas de Trabajos Destacados en 19 rubros y define un único premio principal por categoría. Entre las áreas reconocidas figuran Adaptación Teatral, Espectáculos Internacionales, Traducción, Ensayística, Labor en Edición, Revistas, Instituciones, Fotografía Teatral, Coreografía, Diseño de Títeres y Teatro para las Infancias. Además, el jurado otorga premios especiales, homenaje a artistas fallecidos y a la trayectoria. La dinámica de selección pondera la calidad artística y la innovación, así como la originalidad y la creatividad de las propuestas. El jurado también valora expresiones de baja difusión mediática y pondera el aporte de artistas emergentes dentro del panorama nacional. Según se precisó en la convocatoria, los criterios de análisis incluyen poéticas, experimentación e inicios de carrera, entre otros enfoques considerados relevantes. A continuación se presentan los premios otorgados dentro de los reconocidos para esta edición. Entre los galardonados de 2024 figura Cristina Escofet (foto) en dramaturgia I. Dirección Lois, Valeria y Rausch, Juanse, Viento blanco II. Dramaturgia Escofet, Cristina, La Malinche III. Adaptación teatral Alonso, Irina, El entenado, versión libre de la novela homónima de Juan José Saer / Medea, versión de la tragedia Medea de Eurípides IV. Actrices Adúriz, Lucía, Saraos uranistas; Quiero decir te amo y Moliendo a Molière V. Actores Saborido, Mariano, Viento blanco VI. Traducción Gamerro, Carlos, El trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su amado Gaveston, las intrigas de la Reina Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer, traducción de Eduardo II, de Christopher Marlowe VII. Teatro para las infancias Amadeo, dir. Guadalupe Bervih y Andrés Sahade VIII. Instituciones Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD, 50 años) Los Premios Teatro del Mundo distinguen a artistas consagrados y nuevos talentos en 19 rubros, incluyendo dirección, dramaturgia y escenografía IX. Espectáculos internacionales Tierra, dir. Sergio Blanco (Uruguay/Chile/Argentina/España) X. Revistas Llegás, director: Ricardo Tamburrano XI. Ensayística Manual de señas para la voz hablada expresiva, de Flavia Montello (Editorial Universidad Nacional de Río Negro, Bariloche, Provincia de Río Negro) XII. Labor en edición Gimeno, Patricia, coordinación general, Didascalias compartidas: mujeres y diversidades en la dramaturgia sanjuanina,Abdulah Libros, San Juan XIII. Creación, interpretación musical, banda sonora Otheguy, Guadalupe, Clandestina (música en escena y música original) XIV. Iluminación Ianni, Soledad, La Malinche; Clase póstuma (parodia amorosa); Trunco, una de flores y cuchillos XV. Vestuario Ruiz, Endi , Quiero decir te amo Taiana, Daniela, Café Central y Las lágrimas de los animales marinos XVI. Coreografía Bali, Margarita (coreografía) y Litvak, Gerardo (dirección, compartida con Bali), Juego del tiempo Antonia Bengoechea recibió el premio homenaje a su madre, Alejandra Darín XVII. Escenografía Abramovich, Vanesa , La gran ilusión (diseño y adaptación) Córdoba Estévez, Gonzalo, Cuando Frank conoció a Carlitos; Las lágrimas de los animales marinos (diseño) XVIII. Diseño de títeres y objetos Bohigues, Fernanda; Muzzín, Tatalo y Quintana, Paula, Expediente Ofelia (diseño y realización de títeres y objetos) XIX. Fotografía Irish Suárez, Facundo, Saraos uranistas Premios especiales Grupo de teatro comunitario Pompapetriyasos Rojo: Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires Teatro Gualeguaychú (Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, 110 años) El certamen otorgó premios especiales a instituciones como la EMAD y reconoció trayectorias destacadas como la de Renata Schussheim (foto) Homenaje: Alejandra Darín Trayectoria: Renata Schussheim [Fotos: gentileza prensa Premios Teatro del Mundo.]
Ver noticia original