Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caso Oviedo: los médicos fueron absueltos

    » Amanecer

    Fecha: 28/11/2025 14:56

    La Justicia no encontró culpables a los médicos en el caso de Matías Oviedo… La acusación se centró en dos médicos que atendieron a Matías en distintos efectores de salud, quienes fueron juzgados por presunta impericia. Los profesionales imputados Carlos Martelli y Ricardo Montyn fueron declarados no culpables en esta primera instancia. Según la Junta Médica Forense de la Provincia de Santa Fe y la Cátedra de Clínica Médica de la Universidad de Buenos Aires, ambos omitieron ordenar la internación que requería el cuadro clínico de Matías, lo que habría sido determinante para evitar el desenlace fatal. El fiscal Sebastián Marichal brindó declaraciones en las que adelantó que analizarán los fundamentos de la sentencia y que probablemente el fallo será apelado. Marichal detalló que la jueza resolvió absolver a ambos profesionales y, al mismo tiempo, enviar copia de las actuaciones al Colegio de Médicos y al Ministerio de Salud para que investiguen eventuales responsabilidades administrativas y profesionales. “Consideró que había algún tipo de responsabilidad, aunque no penal. De lo contrario, no hubiera remitido la causa para investigación fuera del ámbito penal”, afirmó. El núcleo del caso El fiscal recordó que la imputación se centraba en la presunta negligencia médica al no internar al paciente el 27 de noviembre de 2019, cuando ya presentaba un cuadro complejo. Según afirmó, tanto en el Sanatorio Reconquista como en el Hospital Reconquista se le indicó al paciente que regresara al día siguiente a un consultorio, pese a que posteriormente ingresó en estado grave con sepsis severa, falleciendo al día siguiente. “La junta médica fue unánime: hubo negligencia al no internarlo oportunamente, lo que le quitó la posibilidad de recibir un tratamiento temprano que podría haber mejorado su pronóstico. No hablamos de certezas absolutas, porque la medicina no es exacta, pero sí de una probabilidad de un resultado mejor”, señaló. Un fallo complejo y antecedentes dispares Marichal reconoció que se trata de “un caso muy difícil de juzgar”, y que la propia jurisprudencia provincial refleja criterios distintos en situaciones similares. Mencionó fallos de la Corte Suprema de Santa Fe, como Salmoral y Roda, donde se anularon condenas por falta de precisión en las imputaciones, y el caso Bolaño, de la región, donde sí se confirmó una condena por demora en una atención crítica. “Es una discusión muy teórica y extensa en el derecho penal médico: si es necesaria certeza, probabilidad, qué tipo de curso causal debe probarse y en qué medida una acción distinta hubiera evitado el resultado. Son debates de años y con posiciones dispares”, explicó. Posible apelación El fiscal anticipó que, una vez analizados los fundamentos completos del fallo, es probable que la resolución sea apelada. “No va a terminar aquí. Vamos a evaluar los argumentos y seguramente habrá nuevas instancias”, sostuvo. Finalmente, Marichal destacó el trabajo de la querella y la actitud de la familia de la víctima: “Impulsaron esta causa con mucha dignidad, buscando justicia en un proceso muy doloroso”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por