28/11/2025 15:34
28/11/2025 15:34
28/11/2025 15:34
28/11/2025 15:33
28/11/2025 15:32
28/11/2025 15:32
28/11/2025 15:31
28/11/2025 15:31
28/11/2025 15:31
28/11/2025 15:31
» Amanecer
Fecha: 28/11/2025 14:54
La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó este jueves un proyecto presentado por el legislador provincial Dionisio Scarpin, acompañado por Marcelo González, María del Rosario Mancini, Emiliano Peralta y Sergio Rojas, para que el Poder Ejecutivo conforme una mesa de trabajo interinstitucional destinada a abordar el avance de plagas que afectan gravemente a la producción agrícola del norte provincial. La propuesta, registrada oficialmente en el proyecto de comunicación ingresado a la Legislatura, plantea que el crecimiento descontrolado de especies como paloma torcaza (Zenaida auriculata), cotorra (Myiopsitta monachus) y jabalí está provocando daños severos en cultivos estratégicos como girasol, sorgo, trigo y maíz, especialmente en departamentos del norte como General Obligado, Vera y San Javier. De acuerdo con los fundamentos del proyecto, en campañas recientes el 100% de la superficie sembrada de girasol registró distintos grados de afectación. Scarpin señaló que el problema requiere una intervención coordinada: “Los productores están haciendo un esfuerzo enorme y el gobierno provincial viene acompañando ese trabajo, pero sabemos que todavía hay desafíos que necesitan una coordinación más amplia. En muchas zonas del norte, el girasol y otros cultivos requieren un abordaje conjunto entre el Estado y el sector productivo para sostenerse y crecer”. La mesa de trabajo solicitada incluiría representantes de ambas cámaras legislativas, ministerios provinciales vinculados a producción, salud y ambiente, el INTA, y entidades productivas como sociedades rurales, cooperativas agrícolas y asociaciones de productores. El objetivo es delinear estrategias técnicas y científicas que permitan mitigar los daños y avanzar hacia soluciones de fondo. “Queremos que esta mesa trabaje con datos, con ciencia y con la experiencia diaria de quienes están en el campo todos los días”, afirmó Scarpin al presentar el proyecto. En el documento legislativo se destaca que las prácticas actualmente disponibles (espantapájaros, estruendos, vigilancia permanente) son poco eficaces, costosas y no brindan una solución estructural. El legislador remarcó que el pedido busca dar respuesta a una preocupación extendida en toda la región: “Cuando hablamos de plagas no hablamos solamente de un cultivo: hablamos del trabajo de miles de familias y de la economía del norte. El objetivo de esta mesa es justamente ese: poner a todos en la misma conversación y avanzar con soluciones hechas desde el territorio”. El proyecto subraya la necesidad de una política pública integral, sustentada en criterios de sostenibilidad y equilibrio ambiental, que permita proteger la producción y la sanidad rural sin desatender el impacto económico para la provincia.
Ver noticia original