Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • CGT Formosa: alerta contra Milei, obediencia ciega al feudo de Insfrán y abandono a los trabajadores peor pagos del país

    » Diariopinion

    Fecha: 28/11/2025 10:22

    Apoyo al régimen, abandono al pueblo: la CGT Formosa blinda a Insfrán pese a la miseria laboral En un comunicado fechado el 26 de noviembre a las 20 horas, la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Formosa expresó su "irrestricto apoyo" al modelo provincial que conduce Gildo Insfrán y, simultáneamente, se declaró en estado de alerta por el impacto de las medidas nacionales impulsadas por el presidente Javier Milei. Sin embargo, el texto exhibe una contradicción que desde hace años atraviesa el sindicalismo oficialista formoseño: denunciar la crisis nacional mientras se silencia la crítica a una de las provincias con mayor precarización, salarios más bajos y dependencia absoluta del poder centralizado en la figura del gobernador. La CGT sostuvo en el escrito que "hoy más que nunca" respalda al "líder conductor, el gobernador Gildo Insfrán", y celebró que el denominado Modelo Formoseño "ha logrado derechos para los trabajadores". Pero la realidad socioeconómica provincial muestra un panorama muy distinto al que intenta instalar el documento. Una provincia dependiente, con salarios mínimos y sin paritarias reales Formosa depende en un 97% de la coparticipación federal para funcionar. A su vez, es una de las jurisdicciones que menos recursos transfiere a municipios: el gobierno retiene cerca del 90% de lo que recibe de Nación, concentrando el poder político y económico en la administración central y debilitando las capacidades locales. En este contexto, los salarios estatales —que incluyen a la inmensa mayoría de los trabajadores formoseños, debido a la escasez de empleo privado— son de los más bajos del país. La falta de paritarias genuinas, la precarización laboral extendida y la completa subordinación de los gremios al Poder Ejecutivo han configurado un mercado laboral dependiente del "conchabo" estatal o de programas sociales, sin perspectivas de crecimiento ni mejora real. Mientras tanto, gran parte de la dirigencia sindical local ocupa cargos como asesores del Ejecutivo, integra listas oficialistas o es contratista del Estado. Es decir, se trata de una estructura sindical cooptada que difícilmente pueda cumplir su función natural: representar a los trabajadores frente al poder. Un documento en defensa del poder, no de los trabajadores Lejos de denunciar esta situación estructural —que asfixia a miles de trabajadores formoseños desde hace décadas—, la CGT eligió enfocar sus críticas exclusivamente en las políticas nacionales, sin una sola mención a los problemas crónicos del empleo público provincial, los bajos salarios ni la falta absoluta de negociación colectiva en Formosa. El comunicado concluye reafirmando la "unidad y organización" bajo la conducción del delegado regional Hilario Martínez. Sin embargo, esa unidad no parece estar dirigida a defender los derechos laborales, sino a blindar políticamente al gobierno provincial en tiempos de tensión económica. Un sindicalismo que mira para otro lado El documento deja en evidencia un sindicalismo alineado con el poder político y alejado de los reclamos cotidianos de los trabajadores formoseños, quienes continúan atrapados en la precariedad, la dependencia del Estado y la ausencia de canales de negociación real. Mientras la CGT proclama apoyo al "modelo" y se declara en alerta por la situación nacional, omite referirse a la realidad más urgente: en Formosa, los trabajadores siguen siendo rehenes de un sistema que no distribuye, no negocia y no promueve derechos, sino que los administra y controla.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por