Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Durísima sanción de la AFA a Estudiantes de La Plata por el “espaldazo” en el pasillo a Rosario Central: los once titulares suspendidos por dos partidos y Verón inhabilitado por seis meses

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 28/11/2025 12:00

    Inédito y durísimo, en virtud de los nulos antecedentes y las comparaciones con otras sanciones. El Tribunal de Disciplina de la AFA anunció este jueves la sanción para Estudiantes de La Plata debido al «espaldazo» durante el pasillo al campeón «designado» Rosario Central, el último fin de semana en el estadio Gigante de Arroyito. Como primera medida, los once titulares en el encuentro de los octavos de final del Torneo Clausura fueron suspendidos por dos partidos, con la aclaración que deberán cumplirla en el «próximo torneo oficial en el que el club intervenga con su plantel profesional». Es decir, que estarán disponibles para el duelo frente a Central Córdoba el próximo sábado en Santiago del Estero. Los jugadores afectados son Fernando Muslera, Román Agustín Gómez, Santiago Misael Núñez, Tiago Palacios, Facundo Farías, Leandro González Pírez, Santiago Arzamendia, Edwuin Cetré, Ezequiel Piovi, Cristian Medina y Mikel Amondarain -que sí deberá cumplir una fecha por su expulsión por doble amarilla-. Además, el capitán Núñez no podrá ejercer esa función «de cualquier equipo oficial del citado club por el término de tres (3) meses como medida accesoria fundada en su especial condición de liderazgo y en las facultades disciplinarias de este Tribunal». El motivo de la sanción fue por «incitación a la violencia del público local». Estudiantes fue el único club que, públicamente, expresó su disconformismo con la decisión de la Liga Profesional por designar a dedo como campeón al «Canalla». Respecto del presidente Juan Sebastián Verón, se tomó una decisión similar a la que había ocurrido con Andrés Fassi, mandamás de Talleres de Córdoba. La «Brujita» fue suspendido por seis meses «para toda actividad relacionada con el fútbol, por infracción al artículo 12 del Código Disciplinario». ¿Qué significa esto? Que Verón no podrá representar al club platense ante los órganos de la AFA, como el Comité Ejecutivo o la Asamblea, ni tampoco firmar documentos o petitorios en su calidad de máxima autoridad del club. A la vez, se le impide permanecer en las áreas de los estadios reservadas para directivos o integrantes de las delegaciones oficiales. La multa económica, que era a lo que aspiraba de máxima el club «pincharrata», quedó establecida en 4.000 entradas, 120 millones de pesos o unos 83.000 dólares. En Estudiantes no tienen comunicación con Viamonte, más allá de que el vicepresidente Pascual Caiella participa de las reuniones de Comité Ejecutivo. Entonces, la decisión busca adoctrinar. Lo mismo ocurrió con Fassi, quien se enfrentó hasta donde pudo al poder de Tapia y Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y cabeza del Consejo Federal que reúne a más de 200 Ligas del Interior del país. En marzo, el TAS le dio la razón a Fassi. En septiembre, el mandamás de la «T» expresó «públicamente una disculpa al presidente de AFA”. Hace 20 días, Fassi recibió con honores y sonrisas a «Chiqui» en el predio Amadeo Nuccetelli. La reunión del Tribunal de Disciplina fue presidida por Fernando Mitjans y actuó en la secretaría Jorge Ballesteros. El fallo, además, salió firmado por Sergio Fernández, Ezequiel Iglesias Berrondo, Martín Peluso y Matías García. Decidieron no participar de la sesión Esteban Mahiques y Néstor Barral. Se dio luego del descargo de Estudiantes, que había recibido la vista por 48 horas el pasado lunes, pese a que era feriado. En el mismo, según había podido averiguar Clarín, todos los dirigentes desde Verón hacia abajo aceptaron que fueron ellos los que decidieron que los futbolistas dieran la espalda a sus colegas de Rosario Central, el campeón «designado» el jueves pasado en una reunión de Comité Ejecutivo de la Liga Profesional. Muy a pesar, claro, de que Verón y José Sosa, capitán del plantel, tuvieron una charla que terminó siendo decisiva. La Bruja sugirió y los referentes tuvieron la última palabra. «A su vez, refieren que la decisión de dar la espalda fue del presidente del club con el aval de la Comisión Directiva. No obstante, refieren que aquella decisión se enmarca en los principios de libertad de expresión y no implica ni un descrédito ni una incitación a la violencia», se explicó en el fallo, respecto del descargo de la institución platense. La génesis de la sanción a Estudiantes, en duda por una posible falsificación Hay otro punto fundamental de toda esta historia y es el denominado «PDFGate». Es que el respaldo de la sanción de la AFA partió de un documento que vio la luz el lunes pasado, a partir de la vista que se le dio a Estudiantes. Allí se hacía referencia al Boletín 6625 del 12 de febrero de 2025, donde se explicaba con lujo de detalles cómo debía ser el pasillo de campeón. Ese protocolo, que debía ser en el primer partido como local del campeón de cualquier torneo afista, no se aplicó en ninguno de los cuatro casos anteriores (Talleres de Córdoba, Platense, Vélez e Independiente Rivadavia). La sorpresa llegó cuando, a través de ‘X’ (antes Twitter), usuario descubrieron que, contrario a la mencionada fecha de la circular, había sido creada el domingo 23 de noviembre, un rato después de la victoria platense ante Rosario Central. Exactamente, a las 19.21. Fue realizado con el programa AdobePDFMaker. ¿Es posible alterar un documento oficial? Tres peritos informáticos le dijeron a Clarín que los empleados de la AFA «fueron verdes» al modificar los metadatos del archivo. Esa historia, que está tipificada en el artículo 292 del Código Penal como adulterar un documento privado para causar un perjuicio, configura un delito de acción privada. Fuente: Clarín

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por