28/11/2025 13:20
28/11/2025 13:15
28/11/2025 13:15
28/11/2025 13:14
28/11/2025 13:12
28/11/2025 13:06
28/11/2025 13:05
28/11/2025 13:04
28/11/2025 13:04
28/11/2025 13:03
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/11/2025 12:38
El inicio de la temporada de tormentas eléctricas en Argentina aumenta el riesgo de daños en electrodomésticos del hogar (Imagen Ilustrativa Infobae) Con el anuncio de posibles tormentas eléctricas se plantea un desafío para la protección de los electrodomésticos del hogar. Los picos de tensión y las descargas eléctricas provocadas por rayos pueden inutilizar de inmediato dispositivos costosos. Técnicos y organismos como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) recomiendan actuar con antelación y desconectar ciertos electrodomésticos clave antes de que comience la tormenta. Cuáles son los electrodomésticos que recomiendan desenchufar durante las tormentas Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y entidades internacionales como la National Fire Protection Association (NFPA) destacan la importancia de desconectar determinados electrodomésticos durante tormentas eléctricas. Recomiendan no solo apagarlos, sino retirar el cable de corriente y todas las conexiones asociadas, como HDMI, antenas y cables de datos, porque estas vías pueden transmitir picos de tensión que dañan los componentes internos. Expertos del INTI y el SMN recomiendan desenchufar televisores, computadoras y módems antes de una tormenta eléctrica (Freepik) Entre los dispositivos que requieren especial precaución figuran módems, routers Wi-Fi, consolas de videojuegos, equipos de audio, decodificadores de TV, televisores, heladeras, microondas, lavavajillas y computadoras de escritorio. De acuerdo con el INTI y la NFPA, estos aparatos emplean placas electrónicas especialmente sensibles y su exposición a variaciones de voltaje —incluso durante microcortes o subidas repentinas— aumenta significativamente el riesgo de daño permanente, aunque se encuentren apagados. Cómo puede afectar una tormenta eléctrica a un televisor Las nuevas generaciones de televisores, especialmente los modelos LED, QLED y OLED, utilizan fuentes de alimentación electrónicas con tolerancia limitada a los cambios bruscos de tensión. Según datos publicados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, estos dispositivos pueden fallar por subidas de tensión repentinas, por cortocircuitos originados tras el impacto de un rayo en la red o por microcortes eléctricos recurrentes, aunque el fenómeno se produzca a varios kilómetros de distancia. Desconectar cables de antena, HDMI y datos es clave para evitar la transmisión de picos eléctricos durante tormentas (Imágen Ilustrativa Infobae) El daño suele afectar principalmente la fuente interna o la placa principal, cuyos repuestos pueden valer entre 40% y 70% del precio de un televisor nuevo. La instalación de estabilizadores o sistemas UPS de gama domiciliaria aporta protección limitada y, según técnicos del INTI citados por Infobae, la energía liberada por una descarga atmosférica suele exceder la capacidad máxima de estos dispositivos. Por eso, la única medida realmente fiable es desenchufar por completo el televisor y desconectar cables de antena o datos hasta finalizar la tormenta. Cómo prevenir daños en la heladera La heladera también resulta vulnerable ante tormentas eléctricas. Aunque cuenta con protecciones básicas, los picos de voltaje que ocurren al restablecerse la red tras un corte abrupto pueden afectar el compresor o la placa electrónica, elementos de alto costo de reparación. La heladera debe desenchufarse solo en tormentas intensas y prolongadas, manteniendo la puerta cerrada para conservar los alimentos (Imágen Ilustrativa Infobae) Los expertos de Instituto señalan que solo en el caso de tormentas intensas y de larga duración se recomienda desconectarla, ya que los alimentos conservan temperatura durante varias horas si no se abre la puerta. Dispositivos como lavadoras y lavavajillas se suman al listado por la presencia de placas y motores electrónicos. Además, su conexión a tuberías de agua aumenta el peligro ante una descarga eléctrica indirecta. Qué precauciones tomar en casa antes de las tormentas Para minimizar el riesgo de pérdida económica y accidentes eléctricos, expertos y organismos como el Servicio Metereológico Nacional recomiendan: Desconectar todos los dispositivos electrónicos sensibles recomendados por técnicos , incluidos televisores, computadoras, módems y consolas de juegos. Retirar cables de antena, TV por cable y HDMI de los equipos para evitar la transmisión indirecta de picos eléctricos. En el caso de la heladera, mantener la puerta cerrada mientras dure el corte, solo desenchufarla si la tormenta es de intensidad y duración considerable. Ni los estabilizadores ni los supresores de picos domésticos ofrecen protección total ante descargas eléctricas graves (Imagen Ilustrativa Infobae) Además advierten que ni los estabilizadores domésticos ni los supresores de picos ofrecen protección completa en tormentas graves. Los sistemas profesionales UPS y los protectores avalados por normas IRAM dan una barrera adicional, pero no reemplazan la desconexión física de los equipos. Las alertas por tormentas en Argentina y recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional Durante la última actualización del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el pronóstico indicó ráfagas de viento superiores a 50 km/h y probabilidades de lluvia por encima del 50% en el Área Metropolitana de Buenos Aires y parte del centro del país. Gran parte de la provincia de Buenos Aires, junto a distritos como Córdoba, La Pampa, Mendoza y San Luis, permanecen bajo “alerta amarilla” por tormentas. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene alerta amarilla por tormentas en Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Mendoza y San Luis (foto NA: Santiago Pandolfi zzzz) El SMN destaca que prevenir y actuar antes de la tormenta representa la única forma de proteger los equipos electrónicos y evitar daños que pueden evitarse con simples medidas, como la desconexión de dispositivos.
Ver noticia original