28/11/2025 12:17
28/11/2025 12:16
28/11/2025 12:16
28/11/2025 12:16
28/11/2025 12:14
28/11/2025 12:13
28/11/2025 12:13
28/11/2025 12:13
28/11/2025 12:13
28/11/2025 12:12
» Diario Cordoba
Fecha: 28/11/2025 11:35
La importancia de que los médicos obtengan una información lo más exhaustiva posible de los pacientes cuando acuden a consulta puede marcar la diferencia entre proporcionar una atención más o menos urgente, indicar el tratamiento más adecuado o saber derivar al especialista que corresponda a esa persona. Esa premisa la aplica cada día a su trabajo la especialista en Medicina de Familia Rosa Luna Zamora, que trabaja en las Urgencias del hospital de Montilla. Esta facultativa, nacida en Fernán Núñez en 1996, ha sido premiada recientemente por su estudio ‘Shock séptico secundario a enfermedad inflamatoria pélvica complicada’. Este galardón, patrocinado por el Sindicato Médico de Málaga, fue reconocido como la Mejor Comunicación en Atención Primaria en la décima edición de los Premios Fernández Vargas que organiza el Colegio de Médicos de Málaga, provincia en la que desarrolló su residencia esta médica. La comunicación que ha recibido este premio se basa en un caso que tuvo que atender esta doctora en las urgencias del hospital Costa del Sol de Marbella, que fue uno de los centros en los que se estuvo formando esta galena durante sus cuatro años de residencia de Medicina de Familia, especialidad que terminó en julio de este año. La doctora Rosa Luna Zamora. / A.J. GONZÁLEZ La paciente tenía solo 26 años Según destaca esta doctora, el caso que ha sido reconocido expone la situación de una paciente joven de 26 años que acudió a las urgencias del hospital Costa del Sol de Marbella. Esta mujer refería que padecía un dolor pélvico, tratándose la tercera vez que acudía a unas urgencias por el mismo problema. «Esta joven nunca había aludido a que hubiera tenido relaciones sexuales de riesgo, pero pensé que no siendo la primera vez que venía a consultar por lo mismo había que descartar que pudiera estar presentando un shock séptico, así que consulté este caso con especialistas de Ginecología y también de Cirugía General de este hospital, al presentar la paciente un dolor abdominal agudo», relata Rosa Luna. La médica galardonada ejerce ahora en el hospital de Montilla. / José Atonio Aguilar Patología derivada de una relación sexual de riesgo La prueba de imagen que se practicó a la joven paciente reveló que ésta sufría una enfermedad pélvica avanzada con abcesos tubo-ováricos, una patología pélvica secundaria a una relación sexual de riesgo, por lo que a esta mujer se le tuvo que efectuar una cirugía de urgencia en este hospital y se le puso antibiótico intravenoso, siendo su evolución favorable», añade. «Una infección pélvica, si no se diagnostica pronto, puede acabar ocasionando una sepsis (respuesta extrema y descontrolada a una infección, pudiendo dañar tejidos, causar insuficiencia orgánica y, en casos graves, llevar a la muerte a quien la padece)", advierte esta fernannuñense. La septicemia o sepsis está causada sobre todo por bacterias / Janice Carr Importancia de la anamnesis En el estudio llevado a cabo por esta médica cordobesa se destaca la importancia de la anamnesis, «proceso de recopilar información sobre la historia clínica de un paciente mediante una entrevista para ayudar al profesional de la salud a establecer un diagnóstico y planificar un tratamiento». «Es importante incidir en factores de riesgo, tratamientos previos, en si ha acudido antes al médico por el mismo motivo, a la hora de hacer el diagnóstico, siendo en este caso clave el hecho de que hubiera ido la paciente varias veces a Urgencias para quejarse de dolor pélvico», sostiene.
Ver noticia original