28/11/2025 12:11
28/11/2025 12:11
28/11/2025 12:11
28/11/2025 12:11
28/11/2025 12:10
28/11/2025 12:10
28/11/2025 12:10
28/11/2025 12:09
28/11/2025 12:09
28/11/2025 12:09
» Diario Cordoba
Fecha: 28/11/2025 11:30
Pocos eran los que dudaban en Moncloa o Ferraz sobre la entrada en prisión de José Luis Ábalos, ante la gravedad de los hechos que se le imputan y las pruebas que han ido detallando los informes de la UCO. Era una cuestión de tiempo. Pese a la desazón por el innegable coste político por la macha de la corrupción e, incluso, la "decepción personal" que suelen reiterar algunos de sus excompañeros en el Consejo de Ministros, la convicción en Ferraz es que "el daño ya está hecho". De ahí que se intente pasar página y se vuelva a reactivar el cortafuegos del PSOE actuó con contundencia cuando se conocieron los primeros indicios en su contra, antes incluso de la apertura del proceso judicial. Para ello, en la cúpula del partido remarcan que no entre en prisión un diputado socialista, sino uno del Mixto "desde hace mucho tiempo porque lo echamos". La reacción oficial de Ferraz tras la decisión del juez de enviar a prisión provisional sin fianza al que fuera ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE por el pelotazo de las mascarillas fue a la ofensiva. Anticipándose a la convocatoria por parte de Alberto Núñez Feijóo de una manifestación este domingo en Madrid contra la corrupción, replicaban que “no aceptamos lecciones de quienes han tenido cajas B, sobresueldos o sentencias firmes por corrupción”. El PSOE se refugia en su expulsión de José Luis Ábalos del grupo parlamentario en febrero del año pasado para reivindicar que han actuado “con tolerancia cero, con transparencia y con medidas contundentes desde el primer minuto”. Algo que contrastan con la actuación de los populares frente a los casos de corrupción en sus filas. "La corrupción también retrata a quienes actúan frente a quienes miran hacia otro lado", respondían a través de un comunicado. En Moncloa optaron por el silencio, mientras que en privado se insistía en el mantra de que se actuó cuando se tuvo el más mínimo conocimiento de presuntas irregularidades y que ahora el proceso judicial debe seguir su curso. Antes de participar en el foro España 360, organizado por Prensa Ibérica, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, remarcaba que ahora se debe "dejar que la justicia investigue" para mostrar su "respeto a las decisiones que tomen". Ábalos será el primer diputado en entrar a prisión, pero no el primer secretario de Organización. Hace tan solo unos meses ingresaba en la madrileña cárcel de Soto del Real Santos Cerdán, su sucesor la secretaría de Organización, ahora en libertad provisional. Sin negar la evidencia de que la corrupción tiene un coste político a las puertas de un ciclo electoral de autonómicas que comenzará dentro de tres semanas con los comicios de Extremadura, en el Ejecutivo se consuelan con que la trama está perimetrada. También con que el efecto de esta situación ya se ha dejado notar y se da por descontado. Page pide adelantar elecciones Si la trama se considera perimetrada en las personas de Cerdán, Ábalos y el asesor de este último, Santos Cerdán, de momento también lo están las voces críticas en el PSOE que piden decisiones drásticas. En este plano, solo el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, pide que se adelanten las elecciones generales. La "salida natural", aseguraba este jueves antes de participar en un acto en el Senado. Una salida que Page reclama tanto por las dificultades para sacar adelante unos Presupuestos, al visibilizarse en el pleno de esta semana la ruptura con Junts, que unió sus votos a PP y Vox para tumbar la senda de déficit, como la "espada de Damocles" ante la posibilidad de Ábalos de tirar de la manta. "La mayoría de las pruebas son autopruebas, son grabaciones de los propios imputados, particularmente de Koldo", dijo el líder de los socialistas castellano-manchegos en declaraciones recogidas por 'Servimedia' para preguntarse "¿para qué graba alguien algo si no es para poderlo usar?". De ahí que remarcase: "Yo tendría la mosca tras la oreja permanentemente". Avisos a Sánchez Después de que Ábalos dejase entrever este cambio de estrategia en su defensa el miércoles, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, respondía que "no tenemos nada que esconder de ningún tema ni ninguna materia". No creo que tenga un comportamiento ahora como el de Aldama, pero la gente se trastorna cuando está en procesos judiciales", barruntaban fuentes socialistas. A pocas horas de su ingreso en prisión, Ábalos se mostraba en una entrevista con el diario 'El Mundo' como una víctima del Gobierno y el Supremo, presuntamente para tapar la relación entre el rescate a Air Europa y Begoña Gómez, esposa del jefe del Ejecutivo. La Presidencia del Congreso envió este mismo jueves un oficio al Tribunal Supremo con el fin de que certifique la decisión de ingreso en prisión provisional del diputado José Luis Ábalos y el auto de procesamiento o equivalente con el fin de iniciar el trámite para el acuerdo de Mesa de suspensión según el artículo 21.2 del Reglamento del Congreso. Según este artículo, la entrada de Ábalos en la cárcel conlleva la suspensión de sus derechos y deberes parlamentarios al haber sido "objeto de un suplicatorio" y hallarse en "situación de prisión preventiva".
Ver noticia original