28/11/2025 12:10
28/11/2025 12:10
28/11/2025 12:10
28/11/2025 12:09
28/11/2025 12:09
28/11/2025 12:09
28/11/2025 12:08
28/11/2025 12:08
28/11/2025 12:08
28/11/2025 12:06
» Diario Cordoba
Fecha: 28/11/2025 11:28
Aunque pueda parecerlo, no es lo mismo «correr» que «salir corriendo», que es la tentación de muchos ante las barbaridades que, sin despeinarse, acometen algunos trileros del sectarismo pagado con erario público. O la necesidad de los empapelados por la UCO y los Juzgados, que no son pocos. Salir corriendo equivale a necesidad y escapatoria, a grito de auxilio, a huida, a supervivencia. Correr es también lo que hacen muchos autónomos desde que se levantan para aprovechar todas las oportunidades a su alcance y pagar las facturas a fin de mes. O las familias ya monoparentales ya numerosas, para cumplir con sus obligaciones laborales y familiares. Pero yo quiero hablarles de correr como deporte, aprovechando la 39 edición de la media maratón de nuestra ciudad que va a concentrar al mayor número de personas que ocupan la vía pública a lo largo del año. 7750 dorsales en la línea de salida, que hace semanas se agotaron y bien podrían haber alcanzado varios cientos más en la prueba reina del atletismo cordobés, lejos aún de las grandes carreras que sobrepasan los 20.000 corredores en algunas capitales. Dentro de la cultura del bienestar y el autocuidado, está de moda el running. Las carreras populares, cualquiera que sea el motivo, nos remiten a estilos de vida saludables. No requiere de un equipamiento costoso ni instalaciones especiales, siendo barato y accesible para todos. Los beneficios para la salud física y mental son claros, y son muchos quienes logran «desenchufarse» del estrés cotidiano así. Con el añadido de la motivación social y el efecto contagio de tantas convocatorias que jalonan el calendario, las redes sociales y la tecnología de aplicaciones propias que crean registros, desafíos y comunidades. Aparte de todo ello, hay dos aspectos que me parecen destacables. El deporte, quizás junto a la música y el disfrute de la naturaleza, es de las pocas actividades que van quedando donde miles de personas comparten en igualdad espacio y normas sin distinciones de género, clases, origen, ideología, edades, raza o religión. Y eso hoy tiene un valor añadido. Y de otro lado, no cualquiera se pone detrás de una línea de salida. Cada vez que te presentas a una competencia has ganado la batalla más importante: la que va contra ti mismo, contra los pensamientos negativos, contra los miedos inexistentes. Corres para sentirte mejor, pero también para superar tus límites y ser más fuerte mentalmente. Corres por una causa, por ti mismo o por quienes no pueden hacerlo. Siempre hay que probar muchos caminos para llegar a la meta, dice el sabio. Preparar una carrera implica determinación, sacrificio, constancia y superación. La voluntad de ganar o llegar al final simplemente, no significa nada sin la voluntad de prepararse. Estoy convencido de que correr y el noble afán de llegar a la meta nos hace mejores personas. Buena carrera a todos. *Abogado y mediador
Ver noticia original