28/11/2025 12:17
28/11/2025 12:16
28/11/2025 12:16
28/11/2025 12:16
28/11/2025 12:14
28/11/2025 12:13
28/11/2025 12:13
28/11/2025 12:13
28/11/2025 12:13
28/11/2025 12:12
» Diario Cordoba
Fecha: 28/11/2025 11:14
Una de las voces autorizadas en la materia. Vincenzo Rennella conoce como pocos el mapa emocional del duelo que este domingo enfrentará a Córdoba CF y Cádiz en El Arcángel (18.30 horas). Defendió los colores de ambos clubes, aunque fue en el coliseo ribereño donde su fútbol caló con más fuerza, en una temporada -la 2012-2013- que aún recuerda con afecto. Hoy, ya retirado y asentado entre Cannes y Niza como agente de jugadores, el franco-italiano repasa su carrera nómada, su paso por la élite y por media Segunda División, y analiza un encuentro que sigue «de cerca» y en el que, admite entre sonrisas, que el corazón se inclina un poco más hacia el lado blanquiverde. A partir de aquí, conversa sin prisas sobre sensaciones, recuerdos y aquel himno que -dice- lo marcó desde el primer día. PREGUNTA: Este fin de semana se cruzan dos de sus ex equipos: el Córdoba CF y el Cádiz, en El Arcángel. ¿Qué partido espera? R: Los sigo un poco, desde aquí. No es nada fácil para un visitante venir nunca a El Arcángel, aunque ambos están ahí, en esa zona cercana a los seis primeros. Son tres puntos muy importantes para los dos, para poder alcanzar ese play off. Será difícil, seguro, se cruzan dos buenos equipos. P: Solo disputó una temporada como blanquiverde, la 2012-2013, cedido por el Génova, aunque dejó buenas sensaciones y anotó siete goles. R: Tengo muy buenos recuerdos de allí, era mi primer año en España. El club y la ciudad, y todo… Estuve muy a gusto allí. Es un club que te pega en el corazón, con una grandísima afición. Hicimos un buen año en Copa del Rey también, jugando contra la Real Sociedad y el Barcelona. Fue una buena temporada, tengo grandes recuerdos de ella. P: ¿Se le viene a la cabeza alguna anécdota de por entonces? R: Sí, claro. Quizás no es tanto una anécdota, pero me impresionó muchísimo el himno. No me lo esperaba tan bonito. Cuando llegué a Córdoba no conocía el club ni la ciudad, pero es algo que me impactó desde el principio. P: Acabó siendo titular en una plantilla con mucha competencia arriba. Xisco, Patiño, Joselu Moreno… R: Fue bonita, había muy buenos jugadores. El año no fue, a nivel colectivo, el mejor, quedamos en mitad de tabla, pero había buena plantilla. Yo era algo diferente al resto de delanteros, yo no era un nueve puro, como se suele decir. Los demás sí que lo eran, pero tanto Rafael Berges como Esnaider apostaron por mí. Me sentí muy bien en el Córdoba CF. Vincenzo Rennella celebra un gol durante su etapa en el Córdoba CF. / CÓRDOBA P: ¿Sigue actualmente al Córdoba CF? R: Siempre suelo mirar los equipos en los que he jugado. Es complicado ver todos los partidos, pero cuando puedo ver los resultados, o esas cosas, es algo que suelo hacer. Me gusta. El Córdoba CF, entre otros, es un club al que tengo en mente siempre, ojalá pueda volver a Primera División algún día. P: Y respecto al Cádiz, allí apenas contó con oportunidades. R: Fue más al final de mi carrera, lo viví bien. Llegué a un grupo bonito, con muchos jugadores importantes para poder ascender. No se pudo aquel año, lo lograron el siguiente. Tengo también buenos recuerdos. No era un juego para mí, era con un entrenador, Álvaro Cervera, que era muy bueno, pero no apostaba por ese juego ‘al suelo’ que a mí me gusta. Él era más de verticalidad y yo prefiero jugar con la pelota en los pies. En Andalucía, en general, se vive muy bien. Aquel estadio también era muy bonito. Era muy similar al Córdoba CF. P: Se habla mucho de la dureza de la Segunda División española, pero usted prácticamente se doctoró en ella. Jugó en El Arcángel, con los cadistas, pero también en el Extremadura, el Lugo, el Valladolid y el Real Betis. R: Es una Liga muy difícil, hay muchos partidos, y todos valen. No hay partidos fáciles, ninguno. Puedes perder contra el último o ganar al primero. Es muy competitiva, también muy larga… Hay bastantes partidos. Tuve la suerte de ganarla con el Betis, pero nos costó meternos arriba. En los primeros meses estábamos entre el cuarto y el séptimo puesto, no era fácil, y eso que teníamos una plantilla de Primera División. Muy dura. P: En la delantera bética coincidió con un cordobés como Álvaro Cejudo y nombres propios como Rubén Castro o Jorge Molina. R: Cejudo, era muy buen jugador, muy trabajador. Después, Rubén Castro y Jorge Molina, eran algo totalmente diferente. Grandísimos delanteros. Lo de Rubén Castro delante de la portería era algo increíble, no fallaba nunca. Molina era una gran persona, un grandísimo jugador. Teníamos una gran delantera durante ese año. Vincenzo Rennella, durante un encuentro con el Real Betis. / Laliga P: Allí logró debutar en la élite española. R: Después del año bonito del ascenso, estuve ahí en la plantilla. No era fácil jugar, porque había muchos delanteros, mucha competencia. Tuve la suerte de debutar en Primera y meter un gol, contra el Espanyol. El Betis es un equipo top en España, con esa afición, esa ciudad… Estoy muy contento de también haber jugado allí. P: Ya sabía lo que era competir a primer nivel, aunque en Italia, donde jugó en el Cesena con apenas 23 años. R: Fue un año bastante difícil, teníamos muy buen equipo, pero descendimos. La experiencia fue buena, coincidí con jugadores que después han jugado en la selección italiana, como Antonio Candreva, Parolo… A nivel de aprendizaje, sí fue un buen año para mí. P: Acabó su carrera en el Xanthi griego. R: La experiencia allí no fue muy buena (ríe). Llegué allí un poco con la ilusión de un club humilde, para poder pelear arriba. Pero aquello fue… El presidente estaba todo el día enfadado, no nos pagaban, no nos dejaban ni un solo día libre a la plantilla. Un fútbol también diferente. P: ¿A qué se dedica ahora? ¿Dónde se encuentra y cómo es su día a día? R: Estoy en Francia, entre Cannes y Niza. Desde hace un poco más de un año estoy trabajando con agentes. Por ejemplo, llevo a Mario Hermoso, de la Roma, que jugué con él en el Real Valladolid. Yo lo firmé para la Roma. Estoy trabajando con jugadores jóvenes de la zona. P: Y para terminar, ¿con quién irá en el partido del domingo? R: Siendo sincero, llevo un poco más al Córdoba CF en el corazón, pero debo decir que prefiero un empate, para respetar a los dos (ríe).
Ver noticia original