Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos fue sede de BioArgentina 2025 y consolidó su perfil científico-tecnológico

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 28/11/2025 09:31

    Es la primera vez que el evento se realizó en Entre Ríos, lo que posicionó a la provincia en el centro del mapa federal de la innovación y del desarrollo científico-productivo. Organizada por la Cámara Argentina de Biotecnología, la jornada que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, reunió a empresas líderes, startups, universidades, organismos nacionales e investigadores de diversas áreas, con paneles dedicados a la agrobiotecnología, la salud, la genómica, la inteligencia artificial aplicada y nuevas tecnologías de frontera. En la oportunidad, el mandatario resaltó la importancia histórica de que BioArgentina 2025 se realice por primera vez en Entre Ríos, señalando que "la ciencia y la tecnología son parte central del desarrollo argentino y del futuro productivo de nuestras provincias". Además, expresó su orgullo por haber sido elegidos para este evento y agradeció a la Cámara Argentina de Biotecnología por confiar en la provincia. Subrayó el potencial de la provincia para ser protagonista en el ámbito de la ciencia aplicada y el conocimiento, recordando que Entre Ríos cuenta con seis universidades, más de 64.000 estudiantes y cerca de 1.300 investigadores trabajando en áreas estratégicas. "Nuestra provincia, históricamente agrícola, productiva y universitaria, también puede ser protagonista de la ciencia aplicada, del conocimiento y de las nuevas industrias que van a definir y que están definiendo la competitividad del país", aseguró. Por otra parte, valoró al Mirador Tec de Paraná como un espacio fundamental para la innovación y la economía del conocimiento y señaló que se trata de "mucho más que de un parque tecnológico, representa el ingreso finalmente de nuestra provincia al siglo XXI". Luego se refirió a los orígenes de este edificio, destinado a una oficina pública, y a su decisión de que se transforme "en el polo de innovación y economía del conocimiento más importante del país" y que pueda ser aprovechado por el millón y medio de entrerrianos. Respecto a los beneficios para las empresas, el gobernador explicó que "en Entre Ríos bajamos todos los impuestos en términos reales comparándolos con la inflación y eliminamos más de 100 tasas que solo generaban inconvenientes a los productores. Simplificamos trámites, destrabamos expedientes cajoneados y estamos facilitando como nunca el acceso al crédito", agregó y destacó que la provincia trabaja para que el Estado deje de molestar al privado y acompañe a los sectores que pueden traccionar el desarrollo real. Finalmente, Frigerio enfatizó que "el conocimiento es el nuevo motor del desarrollo y también del federalismo", y que "es lo que permite que cada provincia desarrolle sus propios diferenciales sin depender de nadie y sin resignar identidad". A su turno, el presidente de la Cámara Argentina de Biotecnología, Sebastián Bagó, mencionó la variedad de sectores que forman parte de su organización y remarcó que en estos encuentros se "transforma conocimiento en desarrollo de manera literal". También resaltó la necesidad de una estrategia común y sustentable a largo plazo, y sostuvo que la Cámara que representa apoya el proceso transformacional del país, poniendo el foco "en la ciencia y la matriz productiva". Ads Ads

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por