Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Longevidad y autocuidado: las claves de una conversación necesaria

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/11/2025 04:32

    En la actualidad, las transformaciones sociales obligan a revisar cómo las personas entienden el autocuidado y la relación con su cuerpo. Los cambios tecnológicos, la información disponible y las nuevas conversaciones acerca de la edad plantean interrogantes que exceden lo estético y se conectan con decisiones profundas. Con ese espíritu, Infobae presenta La belleza que nos mueve, un ciclo de entrevistas auspiciado por L’Oréal Groupe que se dedica a explorar enfoques contemporáneos sobre bienestar integral. Conducido por Gisela Busaniche, el programa abre un espacio para entender nuevos hábitos y emociones El primer capítulo tuvo como protagonistas a Beta Suárez y Andy Clar, creadoras de Somos Pascua: un canal que genera contenido orientado a mujeres mayores de 40 años. En sus distintos envíos, se ofrece información y se derriban algunos mitos que atraviesan a ese segmento de la sociedad. Durante la conversación, las participantes analizaron la evolución de los mandatos culturales, la experiencia de envejecer y la importancia de construir redes afectivas. Sus historias permitieron entender cómo la vida madura puede convertirse en un territorio fértil para proyectos, aprendizajes y deseos. Andy Clar y Beta Suárez inauguraron el ciclo de entrevistas “La belleza que nos mueve” (Maximiliano Luna) La importancia de planificar y construir vínculos sanos Uno de los elementos centrales que destacaron las invitadas del programa fue que las decisiones que preparan el futuro empiezan en etapas anteriores a la tercera edad, cuando cada persona dispone de herramientas para trazar objetivos y sostener rutinas saludables. Ese período, que abarca alrededor de dos o tres décadas, es el tramo más extenso de la vida adulta. “Hay mucho que tenemos que saber y conocer las herramientas que nos van a ayudar a perder el miedo de llegar a la vejez. Tiene un montón de cosas que están buenas y es otra etapa de la vida, una más como lo es la adolescencia o la adultez”, expresó Clar. Por su parte, Suárez introdujo en la conversación otro eje fundamental: el valor de las relaciones. Desde su perspectiva, mantener relaciones diversas, ayuda a transitar la vida con mayor fortaleza. Y puntualizó que la idea de tener “pocas amigas” no debería vivirse como una limitación, ya que siempre existió la posibilidad de crear lazos nuevos durante los cuarenta, cincuenta o sesenta. “Hay un montón de oportunidades de hacerte amigas nuevas después de los 40, los 50 o los 60. Y no solo mujeres, cuando hablamos de vínculos, pueden ser tu pareja, tus hijos o tu vecino”, afirmó Suárez. Además, la influencer destacó la importancia de relacionarse con gente capaz de celebrar el crecimiento ajeno. Para ella, acompañar, escuchar y reconocer el valor del otro fortalece la autoestima colectiva. Ese gesto, afirmó, tiene un impacto directo en las nuevas generaciones que observan cómo se construyen relaciones sostenidas en el apoyo mutuo. Un bienestar más humano y auténtico A medida que avanzó la charla, la reflexión convivió con anécdotas personales y momentos espontáneos. En ese ida y vuelta, las invitadas describieron aquello que consideraban bello en sus vidas actuales: hábitos, alimentación consciente, amistades, rutinas saludables y una relación más honesta con sus propios deseos. Con este episodio inaugural, La belleza que nos mueve propuso un encuentro marcado por la emoción y el conocimiento. Al integrar experiencias distintas, el programa demostró que el bienestar se construye mediante decisiones cotidianas, vínculos auténticos y una mirada abierta sobre cada etapa vital. Lo que viene en los próximos episodios Tras haber explorado las claves de la longevidad, los capítulos siguientes del ciclo se enfocarán en ejes como innovación científica, diversidad y nuevas generaciones. Como en este puntapié inicial, cada entrevista dejará experiencias personales y aportes desde distintas miradas. La idea es dejar atrás los estereotipos y volver al origen. La propuesta busca poner en valor la autenticidad como impulso del bienestar físico y emocional que le permiten a las personas vivir y ser su mejor versión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por