Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Otro polémico Decreto de Frigerio: 52,5 millones de pesos para festejar “La Semana del Teatro Entrerriano”

    Paraná » Confirmado.ar

    Fecha: 27/11/2025 23:03

    En una provincia que viene contando cada peso para pagar sueldos, sostener hospitales y mantener escuelas abiertas, el gobernador Rogelio Frigerio acaba de firmar un decreto que no pasa desapercibido: un Aporte No Reintegrable por 52.500.000 pesos a la “Asociación Amigos de la Casa de la Cultura de Entre Ríos” para cubrir los gastos de la primera edición de “La Semana del Teatro Entrerriano”, realizada del 18 al 22 de agosto. No son 52 mil pesos. No son 5 millones. Son 52,5 millones en un solo cheque, a una sola asociación, para un evento de cinco días, canalizado directamente desde la Gobernación y con pago ordenado a nombre de una persona física, la secretaria general de la entidad, Graciela Inés Tabares, con cargo genérico de rendir cuentas ante el Tribunal de Cuentas. Cultura sí, pero ¿con estos costos? El decreto se esfuerza en blindar la decisión con todos los sellos: estatutos vigentes, certificado de personería jurídica, dictamen de la Dirección de Subsidios, aval del representante ante el CFI y hasta cita del artículo 26 de la Constitución entrerriana, que consagra a la cultura como “derecho fundamental” y habla de promoción, protección y difusión de las manifestaciones culturales. El problema no es la cultura. El problema es el modelo de gestión que se consolida: mientras se predica austeridad y se achican partidas en áreas sensibles, se habilitan en silencio subsidios millonarios discrecionales, sin convocatoria pública, sin criterios claros de selección, sin un plan provincial transparente que explique por qué esta asociación sí y otras no, por qué este monto y no la mitad, y qué impacto real tiene gastar 52,5 millones en cinco días de actividad. El agujero negro del “aporte no reintegrable” El propio decreto dice que se trata de un Aporte No Reintegrable otorgado directamente por el Poder Ejecutivo. Es decir: no es un crédito, no es un programa competitivo, no es una línea abierta para el sector teatral entrerriano. Es un cheque a medida, confeccionado para una entidad puntual, a la que se le reconoce todo en tiempo récord mientras miles de artistas, salas independientes y grupos culturales del interior no tienen siquiera con quién hablar para conseguir un mínimo apoyo. Para colmo, el gasto se imputa a la Unidad Ejecutora CFI de la Gobernación, una estructura pensada para proyectos de inversión y desarrollo que se usa cada vez más como un canal paralelo de financiamiento político, lejos del escrutinio cotidiano de la ciudadanía. La política del aplauso caro Nadie niega que el teatro entrerriano merezca apoyo. Lo que se discute es la escala y la prioridad. Con 52,5 millones se podrían: Sostener durante meses el funcionamiento de varias salas independientes del interior. Financiar circuitos teatrales regionales permanentes, no solo cinco días de agenda oficial. Poner en marcha programas de formación y fomento para elencos jóvenes, técnicos y dramaturgos de toda la provincia. En lugar de eso, se elige el camino más cómodo: un gran evento, una gran foto, un gran decreto, una gran cifra. Y después, que el Tribunal de Cuentas vea unas facturas y le ponga sello. Nadie discute la legalidad formal del acto; lo que está en cuestión es la legitimidad política y social de este tipo de decisiones en el contexto actual. Mientras tanto, en la vida real Mientras se reparten millones en subsidios para “semanas” y festivales, el resto de la provincia discute si alcanza la plata para lo básico: transporte escolar, infraestructura mínima, acompañamiento real a la cultura comunitaria que hace décadas sostiene bibliotecas, centros culturales de barrio y talleres sin un peso del Estado. La foto es obscena: Estado flaco para lo esencial, Estado generoso para la vidriera. Austeridad para abajo, cheques multimillonarios para los proyectos que pasan por la mesa correcta de la Casa Gris. Decretos que dibujan un modelo Este decreto no es un hecho aislado: es un ladrillo más en un edificio donde la cultura se usa como pantalla simpática para justificar montos que, en cualquier comparativa seria de prioridades, deberían pasar antes por el filtro de la sociedad entrerriana. Porque si el argumento es el artículo 26 de la Constitución y el “derecho a la cultura”, la pregunta es sencilla: ¿Ese derecho se garantiza con un mega subsidio a una sola asociación para cinco días de programación, o con una política sostenida, transparente y federal de apoyo a todo el sistema teatral de Entre Ríos? Hoy la respuesta del gobierno de Frigerio está escrita en letra de decreto: 52,5 millones a dedo para una “Semana del Teatro Entrerriano”. Y el telón del debate recién empieza a levantarse. Fuente: La Caldera y Confirmado #Confirmado Post Views: 9

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por