27/11/2025 22:21
27/11/2025 22:21
27/11/2025 22:21
27/11/2025 22:20
27/11/2025 22:20
27/11/2025 22:20
27/11/2025 22:20
27/11/2025 22:20
27/11/2025 22:19
27/11/2025 22:19
» Diario Cordoba
Fecha: 27/11/2025 21:47
El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, volvió a comparecer en la sede de Génova tras la confirmación de otro revés judicial para el Gobierno, una vez que el juez del Tribunal Supremo (TS) decidiese enviar a la cárcel al ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y a su estrecho colaborador, Koldo García. Y lo hizo para anunciar una concentración el próximo domingo en Madrid en la que se denunciará lo que no dudó en describir como una gran degeneración de la vida pública. "El Gobierno está llamando a los españoles a protestar contra los jueces, yo les convoco a hacerlo contra los corruptos", proclamó. "Cuando todos los que le encumbraron entran en un sitio, en la cárcel, el señor Sánchez debe salir de otro, del Palacio de la Moncloa", sentenció. La concentración será a mediodía y llevará por lema autoafirmativo: "Efectivamente: ¿mafia o democracia?", haciendo referencia al que ya sirivió para convocar antes del verano por el mismo caso Ábalos-Koldo-Cerdán. Feijóo, que concedió varios turnos de preguntas a la prensa tras su declaración, aludió de nuevo a los socios del PSOE, de los que dijo que “si quieren seguir siendo cómplices de todo esto, allá ellos. Lo pagarán, ya lo están haciendo. Pero la mayoría de españoles no debemos callar ni permanecer anestesiados”. Y justo a continuación es cuando anunció la concentración del domingo en estos términos: “No es la primera vez que convoco a la gente a posicionarse en la calle, y no creo que sea la última, pero no quiero ni puedo normalizar lo que está ocurriendo con una mera valoración opinativa como esta. A todos los ciudadanos que quieren hablar, y a los que Sánchez no les da voz, les pido que nos concentremos de forma abierta y cívica, no para beneficio de ningún partido, sino en defensa de España”. Feijóo animó incluso a la gente a acudir al Templo de Debod pese al intenso frío de esta semana en Madrid, con temperaturas cercanas a los cero grados centígrados. “Sé que queda poco tiempo hasta el domingo día 30. Sé que hará frío en Madrid. Pero este país no merece que los representantes de una España decente nos quedemos quietos. Yo no lo voy a hacer. Yo estaré en la calle con los españoles”, concluyó, antes de detallar que “no habrá siglas, y por lo tanto espero que cualquier persona decente, haya votado lo que haya votado, que esté en Madrid y tenga disponibilidad pueda defender el Estado de derecho, la democracia y la decencia en la política”. Y eso abarca, precisó tras ser preguntado si debería acudir el líder de Vox, Santiago Abascal, a cualquier dirigente de otro partido, incluido el PSOE, “porque estoy convenido que todos los dirigentes del Partido Socialista no son Sánchez”. "La manzana podrida es Sánchez" Antes de lanzar la convocatoria a los ciudadanos, una más de las siete que han jalonado su trayectoria como líder de la oposición, la mayoría de ellas contra la ley de amnistía hace dos años, Feijóo describió la situación política española como la de una degradación sin precedentes. Afirmó en primer lugar que tras la entrada en prisión de Ábalos y Koldo García, y después de que Santos Cerdán haya estado previamente en la misma situación, ya ha sido encarcelado “el 100% del clan que acompañó a Sánchez en su heroico regreso a la política”. Y esto, a su juicio, “ya no puede interpretarse como un hecho aislado, es un ejemplo más, y van demasiados, de la degeneración que acompaña al señor Sánchez, incluso antes de llegar al poder”. Para Feijóo, lo que está ocurriendo, incluidos otros asuntos como la condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, el juicio oral que comenzará en febrero al hermano del presidente o la causa aún abierta contra su mujer, Begoña Gómez, “no es mala suerte, no es una conspiración del poder judicial, como se pretende hacer creer desde el Gobierno, en una clara muestra de desesperación”. El líder de la oposición concluyó tirando de una socorrida analogía que “el señor Sánchez no es un hombre rodeado de manzanas podridas. Me temo que ha sido al revés, la manzana podrida es él, y ha podrido a todo y a todos los que le rodean. En ausencia de cualquier principio ético por su parte, todo a su alrededor se ha acabado descomponiendo”, sentenció. Feijóo, por lo demás, volvió a no descartar una moción de censura a preguntas de los periodistas, si bien afirmó retrospectivamente que de haberlo hecho en el pasado hubiera sido un error. "Visto lo visto, creo que he acertado. Si me hubiese precipitado presentando una moción de censura sin los apoyos necesarios y sin toda la información que ahora ya conocemos, evidentemente me hubiese equivocado. En mi opinión he acertado, y espero seguir acertando en el futuro. Y cuando tenga que decir algo, no se preocupe que se lo diré", reflexionó al respecto ante los medios. Preguntado sobre si escenificaría de alguna forma más elocuente su ruptura con el Gobierno, como hace Vox desde hace semanas no asistiendo a los actos institucionales, recordó que ha acudido recientemente "a actos a los que asiste el jefe del Estado, y voy a seguir asistiendo. Y voy a seguir asistiendo a actos institucionales como ayer mismo [por el miércoles] la recepción al presidente de la república alemana en el Congreso de los Diputados". En la misma línea, afirmó que "nuestra relación con el Gobierno es una relación inexistente", dado que según denunció "este Gobierno está bajo sospecha, y cuando alguien está bajo sospecha no se le puede dar confianza", concluyó.
Ver noticia original