27/11/2025 22:22
27/11/2025 22:22
27/11/2025 22:22
27/11/2025 22:22
27/11/2025 22:22
27/11/2025 22:22
27/11/2025 22:22
27/11/2025 22:21
27/11/2025 22:21
27/11/2025 22:21
» Diario Cordoba
Fecha: 27/11/2025 21:36
Una amenaza invisible que compromete el patrimonio andaluz Las termitas subterráneas están presentes en el 80% de los municipios de Andalucía, convirtiéndose en una de las mayores amenazas para el patrimonio público y privado de la región. Su presencia no distingue entre una vivienda particular y un edificio histórico: ambos pueden sufrir graves daños estructurales si no se detectan a tiempo. Estos insectos, difíciles de localizar a simple vista, se alimentan de madera y materiales orgánicos presentes en vigas, techos o suelos, debilitando las estructuras hasta comprometer la seguridad del inmueble. En cuestión de meses, una colonia puede deteriorar de forma irreversible los cimientos de un edificio, generando pérdidas económicas y patrimoniales incalculables. Un estudio pionero demuestra que las termitas se pueden erradicar de forma sostenible Frente a este problema, Anticimex, empresa líder en control de plagas, ha desarrollado junto al Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC (IPNA-CSIC) un estudio pionero que ha demostrado que es posible erradicar las termitas subterráneas en entornos urbanos y mantener las zonas libres durante años. El trabajo, publicado en la Journal of Economic Entomology de la Entomological Society of America, ha sido liderado por David Mora, Product Manager en Anticimex, y David Hernández-Teixidor, investigador del IPNA-CSIC. En él se documenta el éxito de los tratamientos aplicados en cinco municipios españoles: Benamejí (Córdoba), Íllora (Granada), Estepa y Aguadulce (Sevilla), y Azkoitia (Guipúzcoa). Los resultados no dejan lugar a dudas: todas las colonias de termitas fueron eliminadas y las zonas tratadas permanecen libres de actividad años después. Una solución innovadora y sostenible que refuerza la protección del patrimonio arquitectónico andaluz frente a una plaga persistente y silenciosa. Efecto destructivo de la plaga de termitas / David Mora Anticimex Cómo funciona el tratamiento que elimina las termitas sin dañar el entorno La clave del éxito está en el uso del hexaflumurón, un regulador del crecimiento de insectos que actúa como termiticida selectivo. Este compuesto, aplicado en sistemas de cebo, interrumpe el ciclo de muda de las termitas impidiendo que desarrollen su exoesqueleto, provocando la muerte progresiva de toda la colonia sin afectar al entorno. Este enfoque contrasta con los métodos tradicionales, que solían implicar el uso de productos más agresivos o tratamientos invasivos sobre la estructura. La tecnología de cebo controlado utilizada por Anticimex permite actuar de manera localizada y segura, protegiendo tanto las edificaciones como el medio ambiente. Qué son las termitas y por qué representan un riesgo tan grave Las termitas son insectos sociales que viven en colonias organizadas y trabajan de forma coordinada para alimentarse de madera y celulosa. Esta estructura jerárquica, que incluye obreras, soldados y reproductores, les permite expandirse rápidamente y atacar grandes superficies sin ser detectadas. Su actividad puede pasar desapercibida durante meses, incluso años. Las termitas no suelen dejar señales visibles en el exterior de la madera, por lo que los propietarios muchas veces descubren el daño cuando ya es demasiado tarde: puertas que no cierran bien, techos que se deforman o vigas que crujen son algunos de los primeros indicios. En Andalucía, su impacto va más allá de lo económico. Muchas localidades cuentan con casas antiguas, iglesias, archivos o teatros con estructuras de madera centenarias. Su deterioro no solo afecta a la seguridad, sino también al valor histórico y cultural del patrimonio andaluz. Cómo detectar una infestación de termitas antes de que sea demasiado tarde Detectar la presencia de termitas de forma temprana es clave para evitar daños estructurales. Algunos signos que pueden alertar de su actividad son: Madera hueca o con sonido vacío al golpearla. al golpearla. Deformaciones o abombamientos en suelos y techos. en suelos y techos. Tubos de barro o galerías en paredes o zócalos, usados por las termitas subterráneas para desplazarse. en paredes o zócalos, usados por las termitas subterráneas para desplazarse. Aparición de termitas aladas (reproductoras), especialmente en primavera. Ante cualquiera de estos indicios, la inspección profesional es imprescindible. Las termitas son extremadamente difíciles de eliminar con métodos domésticos, y solo un diagnóstico especializado puede determinar el nivel de infestación y aplicar un tratamiento eficaz. En Anticimex llevan luchando contra las plagas desde 1934, de la mano de sus técnicos, biólogos y veterinarios expertos. / Anticimex Anticimex Córdoba: experiencia, innovación y sostenibilidad en el control de termitas Anticimex Córdoba se ha consolidado como una de las empresas referentes en el control de termitas, carcoma y xilófagos en Andalucía. Bajo la dirección de Segundo García, gerente y especialista en tratamientos de madera, la compañía combina tecnología avanzada y conocimiento científico para ofrecer soluciones adaptadas a cada tipo de edificación. Su método se basa en un análisis técnico y personalizado de cada inmueble, desde inspecciones con equipos de detección hasta la instalación de sistemas de cebo y el seguimiento posterior. Este enfoque garantiza la erradicación completa de las colonias y una protección duradera sin comprometer la salud ni el entorno. Además, Anticimex apuesta por tratamientos sostenibles, que minimizan el impacto ambiental y priorizan la seguridad de las personas. Su compromiso con la innovación la convierte en una referencia en el ámbito de la prevención y conservación del patrimonio arquitectónico en Andalucía. Anticimex apuesta por la prevención y conservación del patrimonio arquitectónico en Andalucía. / Manuel Murillo Por qué la detección temprana de termitas es vital para los edificios históricos En provincias como Córdoba, Granada o Sevilla, donde abundan los casos antiguos, museos y templos construidos con materiales tradicionales, el riesgo de infestación es especialmente alto. Las termitas pueden penetrar por grietas, uniones de muros o suelos de madera, comprometiendo en poco tiempo la integridad de los inmuebles. Por eso, Anticimex insiste en la importancia de programas de inspección periódica y en la concienciación ciudadana. Detectar una plaga a tiempo no solo evita costes millonarios, sino que protege un legado cultural irremplazable. Cómo actúan los expertos para proteger el patrimonio y el medio ambiente El trabajo de Anticimex no se limita a eliminar la plaga. Su equipo desarrolla estrategias que integran diagnóstico, prevención y seguimiento, aplicando protocolos certificados y productos de baja toxicidad. Todo ello bajo un marco de sostenibilidad y respeto ambiental, clave en un sector donde la tendencia apunta a soluciones más limpias y responsables. El objetivo no es solo erradicar las termitas, sino mantener las zonas libres durante años, como ha demostrado el estudio de referencia publicado en la Journal of Economic Entomology. Una prueba de que la tecnología, la ciencia y la gestión responsable pueden aliarse para resolver un problema histórico en Andalucía. 900 828 001 anticimex.es Oficinas y delegaciones Anticimex · Control de plagas y protección del patrimonio Especialistas en termitas, carcoma e higiene ambiental. Ofrecen soluciones sostenibles y tecnología avanzada para proteger viviendas y edificios en toda España. Atención telefónica gratuita · Compromiso con el medio ambiente Síguelos en redes Qué hacer si sospechas que tienes termitas en casa Si sospechas que tu vivienda o edificio puede estar afectado, lo más recomendable es contactar con un especialista en control de plagas. Un técnico cualificado podrá realizar una inspección con herramientas específicas y determinar si hay actividad.
Ver noticia original