27/11/2025 22:06
27/11/2025 22:06
27/11/2025 22:06
27/11/2025 22:06
27/11/2025 22:05
27/11/2025 22:05
27/11/2025 22:05
27/11/2025 22:05
27/11/2025 22:05
27/11/2025 22:05
Buenos Aires » municipiosdeargentina
Fecha: 27/11/2025 21:29
Se aprobó este jueves en el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy en la última sesión ordinaria del año El Presupuesto Municipal 2026 para la ciudad de San Salvador de Jujuy asciende a 189 mil millones de pesos. Fue aprobado en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante que tuvo lugar este jueves 27 de noviembre. El Presupuesto municipal para el año que viene contempla un aumento del 33% respecto al ejercicio del año anterior. Además, estima una inflación nacional del 25% al 30% y calcula los gastos de funcionamiento del municipio capitalino, garantiza los servicios que brinda la ciudad y proyecta la ejecución de distintas obras para los vecinos. En diálogo con La Mejor Mañana, el presidente del Concejo Deliberante, Gastón Millón, recordó que la Municipalidad de San Salvador de Jujuy ya no cuenta con fondos nacionales que antes llegaban y estaban destinados a la ejecución de obras viales y de infraestructura. Además, destacó que el municipio continuará financiando el BEGU. “Afortunadamente tenemos un departamento financiero en el municipio que es muy ordenado. No hay deudas, no hay ejecuciones, no hay grandes créditos para financiar gastos corrientes, con lo cual tenemos una gran ventaja con una administración muy prolija de que este presupuesto pueda ser ejecutable siempre y cuando se mantengan ciertas pautas de la macroeconomía”, recalcó. “Mucho dependerá del aumento en la recaudación que podamos hacer como municipio y que podamos destinar esos fondos a obras o lo que pueda estar relacionado a financiación”, agregó. “Tengan en cuenta que el municipio tuvo que aumentar muchos fondos destinados al BEGU y de subsidios al transporte, que como saben ustedes Nación dejó de financiar”, sumó Además, el presidente del Concejo Deliberante reiteró que ningún municipio paga salarios de sus empleados, ya que eso corresponde al Gobierno de la Provincia de Jujuy. Po otro lado, Millón recalcó que cada año es importante el aporte que hagan los contribuyentes para que el municipio logre recaudar y volcar esos recursos en la prestación de los servicios municipales. “En algunos lugares como Alto Comedero en algún momento hubo un 70% de morosidad en el pago de impuestos. Así se hace muy difícil. Aún así desde el año 2015 el municipio cambió toda la flota de camiones de recolección de residuos, hoy todos son compactadores e incluso hay camiones propios”, cerró.
Ver noticia original