27/11/2025 22:00
27/11/2025 22:00
27/11/2025 22:00
27/11/2025 22:00
27/11/2025 22:00
27/11/2025 21:59
27/11/2025 21:59
27/11/2025 21:58
27/11/2025 21:57
27/11/2025 21:57
» Diario Cordoba
Fecha: 27/11/2025 21:28
Escribo estas líneas desde la indignación por las declaraciones de Doña Yolanda Díaz y de su ministro de cultura, Sr. Urtasun, llamando a la ciudadanía a movilizarse contra la judicatura y en defensa de la democracia. Dice la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo que la condena del fiscal general del Estado ha puesto de manifiesto la impunidad absoluta con la que actúan la gran mayoría de jueces, vulnerando el mandato constitucional de la separación de poderes. Tras la renuncia presentada este lunes por el fiscal general del Estado, Sr. García Ortiz, mediante una carta enviada al ministro de Justicia D. Félix Boñalos, tanto la Sra. Vicepresidenta como su citado ministro han afirmado que ha dimitido un hombre inocente. Por su parte el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, D. Pablo Bustinduy, ha agradecido el comportamiento impecable del Sr. García Ortiz, su integridad y su respeto a las instituciones, añadiendo que el tiempo pondrá a cada cuál en su sitio. Afirman que la causa de esta injusta condena es la politización de los estamentos judiciales a fin de interferir en la vida pública. Pues ahora voy a dar mi opinión, que como Uds. comprenderán no tiene valor alguno frente a tanta erudición, pero que es menos interesada y más de andar por casa. Decirle a mi ilustre compañera y colega Yolanda Díaz que, si comienza con una inexactitud su intervención, valorando la condena al FGE, afirmando que lo hace como abogada en ejercicio, desde ese mismo momento, nada que añada, con mayor o menos acierto, será creíble: y es que es y consta como abogada «no ejerciente» porque su cargo es incompatible con la intervención ante los Tribunales de Justicia. He de recordarle que carece de autoridad para dictaminar la inocencia de nadie, siendo esta exclusiva competencia de quien ostenta la categoría de juez o magistrado. Como estudiosos del Derecho podremos solicitar nueva valoración de pruebas; alegar infracciones de normas o jurisprudencia, así como de garantías procedimentales que hayan podido generar indefensión -y para tales supuestos existen precisamente los recursos pertinentes ante superiores instancias-, pero la postura adoptada por la vicepresidenta se me antoja bastante ridícula para quien presume de ser mujer experta en leyes. Alentar una protesta ciudadana por la disconformidad con el fallo de una sentencia, ignorando cuántos ciudadanos «cabreados» hay porque su juicio no tendrá sentencia hasta dentro de varios años, es ser abogada -y anticapitalista- de salón. La Sra. Díaz confunde fallos judiciales acordes a una Justicia eficiente e imparcial con los dictados estimando sus pretensiones. ¡Ahí falta callo! *Abogada experta en Derecho al Trabajo y Seguridad Social
Ver noticia original