Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Salvador Illa: "Cataluña no ejerce de centrifugadora de recursos, actúa como palanca de desarrollo"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 27/11/2025 20:57

    La colaboración entre regiones para impulsar la "prosperidad compartida" y el papel de Catalunya "como palanca de desarrollo, no como imán extractor". El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha apelado a fomentar las sinergias con otras comunidades en diferentes materias, como el vehículo eléctrico o la pesca, durante su intervención este jueves en la tercera jornada del Foro España 360, organizado por Prensa Ibérica. Desde la apelación a que "Catalunya no ejerce de centrifugadora de recursos", sino "todo lo contrario". Esto es, que "impulsa la prosperidad de las economías de su entorno" y "genera oportunidades que se extienden, no que se acaparan". El president de la Generalitat ha apostado en esta línea por la reforma del modelo de financiación autonómica e insistido en que entre sus "cimientos" debe incluir la ordinalidad. Un principio que por el momento no garantiza el ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero. "Todo este compromiso compartido que estamos desplegando desde Catalunya requiere, claro está, de los recursos necesarios", reclamó. Además, ha mencionado como parte de la arquitectura básica del nuevo modelo, la suficiencia financiera y corresponsabilidad fiscal, la solidaridad y la transparencia. La intención de Hacienda es presentar su propuesta de reforma a mediados del próximo mes de febrero, como trasladó durante la celebración del último Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). PI STUDIO Desde el PP mantienen un frente común frente a lo que consideran "privilegios" a Catalunya en la reforma del sistema de financiación, mientras que Junts deja en el aire su apoyo. "Si creemos verdaderamente en nuestro Estado de las autonomías no se puede bloquear la reforma del sistema de financiación", replicó Illa. "Creo que todas y todos los presidentes autonómicos coincidimos en que el modelo actual no funciona, no responde a nuestras realidades", y frente a la "queja permanente" reivindicó la propuesta de la Generalitat pactada con el Gobierno. La única "propuesta real y rigurosa" sobre la mesa, más allá "del ruido, los ataques y las exageraciones". Illa no ha cerrado la puerta a que el nuevo modelo de financiación incluya algún tipo de penalización para las comunidades que practican el denominado 'dumping fiscal'. "No se puede pedir con una mano aquello que con la otra perdonas a los que más tienen", censuró. Desde la máxima de que “si a Catalunya le va bien, a España le va bien”, el president no ha dejado de poner en valor el liderazgo a favor de todos. Incluso cuando desde la Generalitat se apuesta por la oficialidad del catalán, gallego y euskera en la UE, Illa ha defendido que “estamos defendiendo el derecho de los 20 millones de españoles que vivimos en territorios con lenguas cooficiales y también el patrimonio cultural de todos porque nuestra diversidad lingüística es patrimonio de todos”. Catalunya no es solo la comunidad con mayor peso industrial de España, como se encargó de destacar el president de la Generalitat, sino que representa el mayor volumen de exportaciones, aporta casi el 18% de afiliados a la Seguridad Social y tiene el mayor volumen de empresas activas. Cerca de 603.000, un 1,9% más que en 2023. Intervención del mercado de la vivienda Illa ha reconocido el problema del acceso a la vivienda como la mayor amenaza para la prosperidad, coincidiendo así con algunos de sus homólogos autonómicos que también han participado en el foro España 360. "Nos jugamos la prosperidad en el derecho a la vivienda", aseguró para poner en valor medidas tomadas por la Generalitat. Principalmente, la construcción de vivienda pública (Plan 50.000); el control de precios del alquiler; la rehabilitación de barrios o las ayudas directas a jóvenes (subvención 20% hipoteca). Pero ha defendido también su agenda para frenar la especulación. "Ante una familia que necesita un piso o un especulador que quiere hacer negocio: está claro que tenemos el deber de proteger a la familia. Aquel que quiera hacer negocios especulativos que vaya a la bolsa", conminó. La vivienda es, ante todo, recalcó, "un derecho y no un negocio sin límites". Sin complejos Desde la defensa del sistema autonómico, el president de la Generalitat llamó a ejercer las competencias de cada territorio con lealtad, sin menoscabo tanto de los mecanismos bilaterales como multilaterales. Desde el objetivo común, resaltó, de "hacer avanzar y fortalecer la España plural y diversa de la que todos formamos parte". "Gustará más o gustará menos, pero mientras sea president de la Generalitat Catalunya va a ejercer sin ningún complejo su deber de implicarse con el conjunto de España y de Europa", remarcó. De ahí que frente a algunas acciones de boicot por parte de comunidades del PP, reivindicase que "no dejaremos ninguna silla vacía". Ni en el Consejo de Política Fiscal y Financiera; ni en la Comisión Sectorial de Justicia; ni en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, enumeró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por