Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Corte Suprema rechazó dos recursos que pretendían que la causa Cuadernos pasara a la Justicia Electoral

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/11/2025 20:48

    Las anotaciones del ex chofer Oscar Centeno que dieron origen a la causa de los Cuadernos de las Coimas El rechazo de la Corte Suprema a los recursos presentados por varios empresarios en la causa conocida como “Cuadernos de las coimas” reafirma la competencia de la Justicia Federal en esa causa, que este jueves llevó adelante la quinta jornada del juicio oral y público. La decisión, que afecta a los empresarios Jorge Balán, Hugo Dragonetti y Armando Loson, deja sin efecto los intentos de trasladar el caso al fuero electoral bajo el argumento de que los fondos investigados correspondían a aportes de campaña y no a sobornos. En estas presentaciones, los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimaron por falta de sentencia definitiva los recursos presentados contra la decisión que rechazó los planteos de incompetencia en favor de la justicia electoral, por lo que dicha decisión quedó firme. El origen de la causa La investigación, que involucra a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al ex ministro de Planificación Federal Julio de Vido y a un grupo numeroso de ex funcionarios y empresarios, se originó a partir de las anotaciones realizadas por Oscar Centeno, quien fuera chofer de De Vido. En esos registros, Centeno detalló supuestos pagos ilegales destinados a asegurar la adjudicación de licitaciones públicas, lo que dio lugar a una de las causas judiciales más extensas y de mayor repercusión política de los últimos años. Los recursos rechazados por el máximo tribunal habían sido interpuestos por Balán y Dragonetti, ambos elevados a juicio por el delito de cohecho reiterado, así como por Loson, también procesado por la misma figura. En todos los casos, los recurrentes sostenían que los hechos investigados no constituían sobornos, sino aportes de campaña, y, por tanto, correspondía que la causa fuera tramitada por la justicia electoral. Así, el máximo tribunal desestimó estos planteos por considerar que no existía una sentencia definitiva que habilitara su intervención, lo que implica que la investigación continuará bajo la órbita de la justicia federal. La audiencia por los Cuadernos de la coimas desarrolló este jueves su quinta jornada de juicio oral y público, a través de la platforma Zoom Con esta resolución, queda firme el rechazo a los pedidos de incompetencia y se ratifica la línea de investigación que apunta a la existencia de un esquema sistemático de pago de coimas a funcionarios públicos. La causa, que desde su inicio ha involucrado a figuras centrales del poder político y empresarial, mantiene así su curso en el fuero federal, donde se analizan las responsabilidades penales derivadas de los hechos consignados en los denominados “cuadernos de las coimas”. La fiscalía acusó a Cristina Kirchner de ser la “destinataria final” de las coimas En la quinta jornada del juicio oral y público que se lleva a cabo de la conocida causa Cuadernos, el fiscal federal Carlos Stornelli acusó hoy a Cristina Kirchner ser quien "recibió sumas de dinero en su domicilio" proveniente del pago de coimas por parte de empresarios durante su Gobierno. “La principal receptora resultó ser Cristina Elisabet Fernández, quien más allá de ser la Presidenta de la Nación Argentina, era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero otorgado por los privados”, continúa el requerimiento de elevación a juicio. El departamento de la calle Uruguay, en Recoleta, donde vivió Cristina Kirchner, era uno de los centros de “acopio” de los pagos ilegales por parte de los empresarios, agrega la acusación del fiscal de instrucción. Cristina Kirchner en una de las audiencias virtuales La ex mandataria escuchó la lectura de la acusación en su contra conectada a la audiencia vía Zoom desde San José 1111, el departamento donde cumple el arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en el caso Vialidad. Está procesada en la causa central como supuesta jefa de asociación ilícita y cohecho en 22 oportunidades. Durante la lectura se enumeraron diferentes episodios de un total de 128 hechos de pago de sobornos y se concluyó que “los eslabones convergen así en un solo punto”, la ex presidenta. Para la fiscalía, “específicamente se encuentra acreditado que Cristina Fernández recibió sumas de dinero en sus domicilios, y a través de Héctor Daniel Muñoz, de parte de los empresarios”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por