27/11/2025 23:31
27/11/2025 23:31
27/11/2025 23:31
27/11/2025 23:30
27/11/2025 23:30
27/11/2025 23:30
27/11/2025 23:30
27/11/2025 23:28
27/11/2025 23:26
27/11/2025 23:24
Parana » El Once Digital
Fecha: 27/11/2025 20:31
La Empresa de Energía de Entre Ríos (ENERSA) ha puesto en marcha el nuevo registro de proveedores REPRO, con el objetivo de actualizar y ampliar su base de proveedores en la provincia. Esta iniciativa busca renovar a los actuales proveedores y abrir la puerta a nuevos participantes, optimizando así los procesos de compra y contratación para mejorar la eficiencia de la empresa. Uriel Brupbacher, gerente de ENERSA, destacó la importancia de este registro como una herramienta para obtener una mayor variedad de ofertas, tanto para obras de contratación como para compras más pequeñas, como el suministro de resma de papel. Simplificación y acceso a documentación Según Brupbacher, el REPRO facilita la inscripción para los proveedores a través de la página web de la empresa, donde ya están disponibles los requisitos y la documentación necesaria para aquellos interesados en formar parte de la iniciativa. “Con este registro, renovamos a todos aquellos que ya son parte de la familia de la empresa y a aquellos que se quieran sumar a ser proveedores de la misma”, explicó Brupbacher. Los proveedores actuales de ENERSA tendrán tiempo hasta el 31 de diciembre de este año para presentar nuevamente la documentación requerida, que incluye balances financieros, situación impositiva y los antecedentes específicos del rubro en el que desean registrarse. La empresa ha hecho especial énfasis en la simplicidad del proceso: "Es todo documentación accesible que toda empresa tiene a su disposición. Es de fácil acceso. Nosotros buscamos simplificarlo de la mejor manera", comentó Brupbacher. El registro tiene como objetivo principal ofrecer una mayor diversidad de oferentes para las licitaciones de la empresa. De esta forma, ENERSA espera lograr una mayor competencia en los procesos de compra, lo que redundará en precios más competitivos y mejores condiciones para la empresa y sus clientes. “Cuanto mayor sea la cantidad de oferentes que tengamos a la hora de hacer una licitación, mejores precios estamos logrando. Vamos por ese camino”, señaló Brupbacher. Foto: Elonce. Inversión y eficiencia energética Además de la optimización de su base de proveedores, ENERSA está centrada en mejorar la eficiencia de su servicio. La empresa ha logrado, a través de una estrategia de compras más eficiente, reducir los costos de adquisición en un 40% en comparación con el año anterior. Estos ahorros no se traducen en ganancias, sino en inversiones en infraestructura eléctrica, como el tendido de nuevas líneas o la instalación de transformadores y parques solares. “Estamos comprando un 40% más barato que el año anterior y eso termina redundando no en una ganancia de la empresa, sino en una mejora del tendido eléctrico, en un nuevo transformador donde estamos con una deficiencia eléctrica o en un parque solar”, afirmó Brupbacher. Estas mejoras están orientadas a garantizar la calidad del servicio y asegurar que la infraestructura esté preparada para responder a las demandas de los usuarios, especialmente en épocas de alta demanda energética. Medidores inteligentes para una gestión eficiente Una de las innovaciones más destacadas de ENERSA es la implementación de medidores inteligentes. La empresa está realizando pruebas piloto en la localidad de Aldea Brasilera, donde ya se han instalado 700 medidores. Estos dispositivos permiten monitorear el consumo de energía en tiempo real y, a largo plazo, podrían facilitar la implementación de tarifas diferenciadas, como ocurre en países vecinos como Uruguay. Foto: Elonce. “El final de esta historia es poder llegar a tener tarifas diferenciales como tienen en Uruguay, donde las distintas bandas horarias tienen distintas tarifas. Eso hace que el vecino consumidor vaya administrando el consumo de energía eléctrica”, explicó Brupbacher. Actualmente, ENERSA tiene alrededor de 450.000 clientes y, según Brupbacher, los medidores instalados están reportando información de calidad que permitirá realizar ajustes en los sistemas para un lanzamiento más masivo en el futuro. “Los 700 medidores que se instalaron en Aldea Brasilera están reportando muy bien y están generando la información que queremos tener en los sistemas para analizar la demanda y cómo podemos ir respondiendo”, afirmó el gerente de ENERSA. Desafíos y previsiones para el verano La empresa también está trabajando en la mejora de la calidad del servicio y la infraestructura eléctrica, especialmente en puntos críticos de la provincia. Actualmente, las áreas de Federación, Oro Verde y Viale son consideradas zonas con altos niveles de demanda, y ENERSA ya está planificando medidas para garantizar el suministro durante los picos de consumo que se esperan para el próximo verano. Brupbacher comentó que en estos tres puntos se instalarán generadores adicionales para respaldar la red en momentos de alta demanda, especialmente durante el calor extremo. “Estamos previendo un verano caluroso y seco y ya en esos tres lugares vamos a colocar generadores de modo tal que vamos a poder sostener la demanda en ese momento tan crítico, donde los picos de consumo llegan en ese momento”, dijo el gerente de ENERSA. Foto: Elonce. Recomendaciones para reducir el consumo energético Para evitar picos de consumo que puedan saturar el sistema, ENERSA también está ofreciendo recomendaciones a los usuarios. Brupbacher sugirió medidas como ajustar el aire acondicionado a 24 grados, evitar el uso simultáneo de electrodomésticos de alto consumo como planchas y lavarropas, y moderar el uso de energía durante las horas de mayor demanda. "Primero y lo tradicional es el aire acondicionado en 24 grados y después obviamente tener la precaución de no ponerse a planchar, de usar el lavarropa y el aire acondicionado todo al mismo tiempo porque son los momentos de mayores picos y en donde tiende a saturarse el sistema", aconsejó Brupbacher. A pesar de estos desafíos, el gerente aseguró que ENERSA está en condiciones de sostener la demanda energética siempre y cuando los usuarios sigan las recomendaciones y contribuyan a una gestión más eficiente de la energía.
Ver noticia original