27/11/2025 20:45
27/11/2025 20:45
27/11/2025 20:45
27/11/2025 20:44
27/11/2025 20:44
27/11/2025 20:44
27/11/2025 20:44
27/11/2025 20:44
27/11/2025 20:43
27/11/2025 20:43
» Diariopinion
Fecha: 27/11/2025 20:01
En una licitación clave para cerrar el calendario financiero del año, el Tesoro consiguió renovar casi todos sus vencimientos y obtener financiamiento neto, en un marco de elevada demanda por instrumentos en pesos de corto y mediano plazo. Sobresalió el apetito por los bonos a tasa fija, mientras que un bono dólar linked quedó desierto, reflejando la selectividad del mercado. Sobre este último punto del bajo interés en la demanda de cobertura, ya sea de inflación o dólar, Eric Ritondale, economista jefe de Puente señaló que "indica también que las tasas reales han comprimido mucho; y que el interés mayormente pasa por los instrumentos a tasa fija", tal como consigna la agencia NA. En relación a la licitación en sí, Ritondale señaló que "el Tesoro tuvo un roll over apenas por debajo del 100%, aún tras los ajustes recientes en los encajes, resultado que nosotros entendemos se debe en parte a la mayor preferencia por liquidez de cara a fin de año". "Al mismo tiempo, el relajamiento de las medidas de liquidez es todavía parcial comparado al escenario previo a las elecciones; lo que hace esperable un rollover más bajo, en vísperas de un aumento de la preferencia de liquidez", agregó el economista. Los resultados de la licitación del 26 de noviembre La Secretaría de Finanzas obtuvo este martes un resultado ampliamente favorable en la licitación de instrumentos en pesos y dólar linked. El Gobierno recibió ofertas por $14,68 billones y decidió adjudicar $13,99 billones de valor efectivo, lo que representa una adhesión cercana al 95% y confirma el buen clima financiero en torno a los títulos del Tesoro en la parte corta y media de la curva. En total, se presentaron 6.375 ofertas, de las cuales 6.151 correspondieron a instrumentos denominados en pesos y 224 a instrumentos en dólares estadounidenses. El desempeño de la licitación permitió cubrir sobradamente los compromisos de corto plazo y mejorar el perfil financiero del cierre de 2025. Pesos a tasa fija: las LECAP y BONCAP lideraron la demanda Los instrumentos a tasa fija capitalizable volvieron a ser el eje central del interés del mercado. En conjunto, concentraron más de $8,7 billones de valor nominal adjudicado entre LECAPs y BONCAPs. Las tasas internas de retorno efectivas anuales (TIREA) se ubicaron entre 34% y 37,5%, marcando un descenso respecto de licitaciones previas y dando señales de un proceso de normalización de tasas en la economía. El bono T13F6, con vencimiento en febrero de 2026, fue nuevamente el más demandado, al adjudicar $3,7 billones de VNO y un valor efectivo superior a $5 billones, con un precio de corte de $1.356,50 por cada $1.000 de valor nominal. También se destacaron las reaperturas de las letras S30A6 y S30O6, cuyos precios de corte reflejaron tasas menores, apuntalando el proceso de desinflación y la búsqueda de instrumentos más estables por parte de los inversores. Bonos CER: tasas reales en descenso y elevada aceptación Los títulos ajustados por CER mostraron un fuerte acompañamiento del mercado, con tres instrumentos relevantes adjudicados. El Tesoro colocó más de $2 billones de VNO en bonos y letras indexadas a inflación, con tasas reales anuales entre 7,3% y 7,8%. Estos rendimientos consolidan la tendencia a la baja de la tasa real, consistente con un escenario de menor inflación y expectativas ancladas para los próximos meses. La LECER X29Y6, con vencimiento en mayo de 2026, adjudicó $1,19 billones de VNO, mientras que los bonos cero cupón TZXO6 (octubre 2026) y TZXA7 (abril 2027) complementaron la demanda, mostrando una curva CER que se sostiene pese a la disminución de la volatilidad inflacionaria. TAMAR: debut con resultado sólido Una de las novedades de la licitación fue la incorporación de la letra M30A6, referenciada a la tasa TAMAR. La letra con vencimiento en abril de 2026 adjudicó $2,72 billones de VNO, con un margen de corte del 4%. El instrumento captó el interés de bancos y grandes inversores institucionales, al ofrecer una alternativa regulada y de baja volatilidad frente a otros activos en pesos. En la licitación de instrumentos vinculados al dólar, el Tesoro logró colocar USD 317 millones del bono D30A6, con una TIREA del 3,52% y precio de corte de USD 985,50. Sin embargo, la reapertura del bono más largo, el TZVN6, con vencimiento en noviembre de 2026, quedó desierta. Esto confirma que el mercado continúa demandando cobertura cambiaria pero concentrada en plazos breves, en línea con la volatilidad de expectativas respecto al tipo de cambio para 2026.
Ver noticia original