27/11/2025 21:25
27/11/2025 21:25
27/11/2025 21:25
27/11/2025 21:25
27/11/2025 21:25
27/11/2025 21:24
27/11/2025 21:24
27/11/2025 21:24
27/11/2025 21:24
27/11/2025 21:23
» Radiosudamericana
Fecha: 27/11/2025 20:45
Jueves 27 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 15:12hs. del 27-11-2025 CASO CECILIA STRZYZOWSKI Jorge Cáceres Olivera, integrante del Equipo Fiscal Especial, detalló el avance de las audiencias de cesura por el caso Cecilia Strzyzowski donde se define la pena para cada condenado. Además, se refirió al rechazó del pedido de nulidad del veredicto por parte de la defensa y a la propuesta de análisis de informes médicos para determinar posibles arrestos domiciliarios. Jorge Cáceres Olivera, integrante del Equipo Fiscal Especial, detalló el avance de las audiencias de cesura donde se define la pena para cada condenado. La jueza rechazó el pedido de nulidad del veredicto y la propuesta de análisis de informes médicos para determinar posibles arrestos domiciliarios. El fiscal Jorge Cáceres Olivera, uno de los integrantes del Equipo Fiscal Especial que trabaja en la causa Cecilia Strzyzowski, habló con Ahora Noticias Chaco y dio un resumen de las primeras dos jornadas de audiencia de cesura, donde se trata la pena de cada uno de los condenados según el veredicto del jurado. En la jornada del jueves se rechazó el pedido de nulidad del veredicto planteado por la defensa. Según Cáceres, la decisión se fundamentó en que no es el momento procesal oportuno, al igual que la solicitud de los informes médicos por parte de la defensa para que los condenados tengan prisión domiciliaria. La audiencia continuó con la toma de testimonios de los "testigos de concepto", que hacen referencia a los comportamientos y actitudes de los acusados para de esa forma merituar la pena que les corresponde. "En principio no es que se rechazó. La juez lo que dijo es que esta audiencia no es para esos fines, que hagan las peticiones pertinentes o se haga lugar a la incorporación de estudios médicos y que es una competencia que lo va a resolver por fuera del marco de estas audiencias", explicó el fiscal en base a la decisión de la jueza Dolly Fernández. Cáceres Olivera detalló que una vez que terminen las audiencias y alegatos, la magistrada tiene que dictar sentencia. "Mientras la causa esté en la órbita de su competencia le corresponde a ella decidir o no sobre la pertinencia de lo que soliciten. Entiendo que todos van encaminados a una prisión domiciliaria por cuestiones de salud. Nosotros evaluaremos las vistas y ella dictará una resolución dando lugar o no a lo que están solicitando las partes", señaló. El fiscal se refirió a los motivos por los que un juez puede otorgar una prisión domiciliaria, que podrían ser por temas de salud debido a las condiciones donde se van a cumplir las penas. Sin embargo, fue categórico al afirmar: "En principio creemos que ninguno está en condiciones de una prisión domiciliaria". En cuanto a la posibilidad de realizar un examen psicológico, pedido por Gabriela Tomljenovic, defensora de César Sena, el fiscal indicó que esos exámenes se hicieron durante la investigación en base a un análisis psicológico para que puedan comprender el grado de criminalidad de sus acciones. "Todos han pasado ese análisis, por lo que hay que ver si esto deviene a raíz de toda esta circunstancia y su tiempo de detención alguna incapacidad sobreviniente y en ese caso la juez determinará si corresponde o no para César Sena algún medio de alojamiento en una institución psiquiátrica", explicó. Por último, se refirió al tiempo para el dictado de la pena. Informó que está programado que este viernes se utilice la jornada para los alegatos de todas las partes. "La juez tendrá 10 días hábiles para dictar su sentencia. Una vez que esté conoceremos las penas", señaló.
Ver noticia original