Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Concejo Deliberante de Posadas analiza una ordenanza que prohíbe los criaderos y la venta de perros y gatos en la ciudad

    » Noticiasdel6

    Fecha: 27/11/2025 19:52

    La concejala Laura Traid explicó que en el Concejo Deliberante se analiza una ordenanza que busca prohibir la instalación, funcionamiento y comercialización de animales de compañía, principalmente perros y gatos. Señaló que la propuesta surgió tras más de un año de trabajo. “Es una ordenanza que la venimos trabajando hace más de un año”, afirmó. Traid indicó que solo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tenía una normativa similar y que recientemente Concordia adoptó una medida comparable. Según la concejala, esa decisión impulsó la continuidad del debate local: “Nos envalentonó para seguir trabajando en esa ordenanza”. Hace dos meses, la ciudad de Concordia dictaminó la prohibición del funcionamiento de criaderos y la venta y compra de animales de compañía» La propuesta plantea un cambio en la concepción sobre los animales domésticos. “Ya no se considera a los animales como un objeto, como un intercambio de valor”, expresó. Añadió que el concepto de adquirir una mascota mediante compra “siempre fue ridículo” para su equipo y que esto los llevó a descartar una regulación parcial. “Partiendo de que los animales no son una cosa, no son un bien que se pueda comprar y vender, cualquier regulación iba a ser errónea”, sostuvo. La concejala remarcó que el proyecto se elaboró a partir de consultas y análisis normativos. “Trabajamos muchísimo leyendo legislación de Argentina y de España, que está muy avanzada con las leyes de protección animal”, indicó. En caso de aprobarse, la ciudad sería la segunda del país en prohibir criaderos y la comercialización de animales de compañía. Sobre la existencia de criaderos en la ciudad, Traid mencionó que la ordenanza 137 establece que estos pueden operar si cuentan con habilitación del Imusa Sin embargo, explicó que “no hay nadie registrado ni habilitado”, por lo que la norma no debería afectar a establecimientos formales. Traid señaló que sí se detectan prácticas informales de reproducción entre particulares. “Vos tenés un caniche, tu vecino tiene un caniche, ‘vamos a vender’”, ejemplificó. Consideró que estas actividades se realizan sin control genético y bajo condiciones que generan complicaciones en los cachorros. “No se sabe si son genéticamente aptos y producen muchos problemas”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por