27/11/2025 19:31
27/11/2025 19:31
27/11/2025 19:31
27/11/2025 19:31
27/11/2025 19:31
27/11/2025 19:31
27/11/2025 19:31
27/11/2025 19:31
27/11/2025 19:31
27/11/2025 19:31
» El litoral Corrientes
Fecha: 27/11/2025 18:57
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) confirmó la sentencia dictada por el Tribunal Oral Penal de Mercedes en la causa “Caram Diego Martín y otros”, vinculada a hechos de corrupción cometidos en 2019 en la Municipalidad de Mercedes. Mediante la Sentencia N.º 278, los ministros rechazaron los recursos de casación y ratificaron la responsabilidad penal de los funcionarios involucrados. Confirmación de la sentencia El STJ descartó los planteos de nulidad, violación de garantías y falta de prueba, al considerar que la resolución de primera instancia se encontraba debidamente fundada. La decisión alcanzó a los imputados Diego Martín Caram, Claudio Javier Deimundo, Pedro Jorge Brun, Gabriela Itatí Gómez, Cecilia Marisel Casco y Mariángeles Solange García Fariña, así como también al recurso presentado por el fiscal Adrián Aurelio Casarrubia. Análisis del voto del ministro Chain El ministro Alejandro Chain analizó en primer término los planteos de la defensa del entonces tesorero municipal, Claudio Javier Deimundo. Indicó que los agravios vinculados a una supuesta alteración de la calificación jurídica “carecen de sustento”, ya que la defensa “conocía plenamente la plataforma fáctica atribuida”. Sostuvo que la imputación se mantuvo constante durante todo el proceso y que la conducta del acusado debía ser evaluada dentro del “circuito global probado en juicio”. Consideró infundada la interpretación defensiva de la pericia caligráfica y afirmó: “El delito se consuma cuando el bien ha sido quitado de la custodia administrativa, cualquiera sea su destino”. El voto de Chain fue acompañado por Guillermo Horacio Semhan, Luis Eduardo Rey Vázquez y Fernando Augusto Niz. El doctor Eduardo Gilberto Panseri manifestó una diferencia respecto al orden de votación, aunque coincidió con la solución final. Mecanismos ilícitos acreditados El STJ coincidió con la plataforma fáctica establecida en el debate y describió tres mecanismos ilícitos:
Ver noticia original