Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Celebraciones por el aniversario del natalicio de Andresito

    » Elterritorio

    Fecha: 27/11/2025 17:53

    Mañana habrá una charla sobre el héroe misionero en el Museo Cambas, y el sábado, Vigilia por Andrés en la Costanera miércoles 26 de noviembre de 2025 | 12:30hs. Escultura de Andresito en la Costanera, de Gerónimo Rodríguez. Foto: Agustina vera El 30 de noviembre se cumplen 247 años del natalicio del héroe guaraní Andrés Guacurarí, el comandante máximo y gobernador de las Misiones (1778-1821). Para conmemorar esta efeméride se preparan varios actos culturales. El jueves 27 a las 9 de la mañana, en el Museo Regional Aníbal Cambas, en calle Alberdi 600 del Parque Paraguayo de Posadas, la Junta de Estudios Históricos de Misiones invita a repensar la figura de Andrés Guacurarí desde la historiografía y la etnohistoria. Disertarán: Liliana Mirta Rojas, profesora, investigadora y referente en historia regional y patrimonio y; Oscar Daniel Cantero, docente universitario, historiador investigador y autor de estudios sobre líderes guaraníes y federalismo en Misiones. El cierre de esta propuesta abierta a toda la comunidad en el museo será con la presentación musical de Oré Mba’e. Acto en la plazoleta Guacurarí En tanto, el viernes 28 habrá un acto homenaje a las 8.30 en la plazoleta Andrés Guacurarí, ubicada en avenida Roque Pérez y Ayacucho frente a la Escuela Primaria Nº 43. En el espacio verde se halla un busto de Andresito de autoría del escultor Cayetano Pernigotti. La convocatoria es de la Asociación Flor del Desierto y abierta al público. Tradicional Vigilia Otro festejo que tiene en la centralidad la figura de Andresito, es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia. Como se viene haciendo en los últimos años, desde Cultura se invita a toda la comunidad a celebrar el natalicio del comandante Guacurarí, con una gala artística titulada “Vigilia por Andrés”, que tendrá lugar el sábado 29 de noviembre, para recibir el día 30 cantando el cumpleaños feliz al referente histórico y cultural de la Liga de los Pueblos Libres y prócer de Misiones. Esta edición 2025 de la tradicional “Vigilia por Andrés” se realizará a los pies del Monumento a Andresito, en la Costanera de Posadas, con números de danzas y música. A su vez, la cita a orillas del Paraná tendrá un homenaje al músico Raúl Barboza, quien falleció a los 87 años el pasado 27 de agosto. El compositor y acordeonista Raúl Barboza, figura emblemática del chamamé y referente indiscutido de la música popular argentina estuvo en Posadas hace exactamente un año, como figura destacada de la gala por Andresito. El evento comenzará a las 20 a los pies del gigante Andrés, obra del escultor Gerónimo Rodríguez, con entrada libre y gratuita y para toda la familia. Desde Cultura recordaron que septiembre fue establecido como el “Mes de Artigas en Misiones”, a través de la Ley VI-244, promovida por Hugo Passalacqua en 2020. Esta legislación busca destacar el legado del Protector de los Pueblos Libres y su relación paterna con el comandante Andrés Guacurarí. “Desde entonces, las fechas históricas que recuerdan el paso de Artigas por la provincia y la labor de Andresito en defensa de estos territorios han adquirido un papel central en las conmemoraciones cívicas y culturales misioneras”, destacaron. En Santa Inés La Asociación Civil Flor del Desierto celebra el domingo 30 de noviembre sus 20 años de trayectoria trabajando por la historia y la cultura de la región. El festejo de este aniversario será en la Estancia Santa Inés, en Garupá, con misa en la capilla histórica del establecimiento y almuerzo campestre seguido de números musicales. Al evento, que coincide con la celebración del natalicio de Andrés Guacurarí, concurrirán investigadores de la historia de la gran región guaraní jesuítica y misionera, además otras personas del ámbito de la cultura, funcionarios y amigos. Habrá homenajes y reconocimientos a la tarea de los investigadores y su aporte al conocimiento de la historia de nuestra región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por