28/11/2025 00:05
28/11/2025 00:05
28/11/2025 00:05
28/11/2025 00:04
28/11/2025 00:04
28/11/2025 00:04
28/11/2025 00:04
28/11/2025 00:04
28/11/2025 00:03
28/11/2025 00:03
Colon » El Entre Rios
Fecha: 27/11/2025 17:30
“La confusión erosiona la seguridad jurídica” En el Concejo Deliberante de Colón, un proyecto de ordenanza propone que la tasa municipal –actualmente percibida a través de las facturas de consumo eléctrico- sea facturada en boleta separada, emitida por la municipalidad.La iniciativa se basa en “la necesidad de garantizar mayor transparencia en la percepción de tributos municipales, en el marco de la autonomía consagrada por la Constitución Nacional y la Constitución de Entre Ríos”, dicen desde el bloque de La Libertad Avanza.“La inclusión de tasas municipales dentro de las facturas de servicios públicos genera confusión en los contribuyentes, al no distinguirse con claridad entre el costo del servicio eléctrico y los tributos de carácter municipal”.“La separación de las boletas permitirá al contribuyente identificar con precisión qué monto corresponde al consumo eléctrico y qué monto corresponde a tasas municipales, fortaleciendo la confianza en la administración pública”, agrega.Para los autores del proyecto, “el mecanismo actual de cobro conjunto implica que, en caso de mora en el pago, el usuario pueda sufrir la interrupción de un servicio esencial como la energía eléctrica por la falta de pago de un tributo ajeno a dicho servicio, lo que resulta jurídicamente cuestionable”.Además, “dos vecinos que reciben idéntico servicio de alumbrado público pueden abonar sumas radicalmente distintas en concepto de tasa, únicamente en función de su mayor o menor consumo de energía eléctrica, lo cual resulta arbitrario”.En defensa del proyecto, el concejal Hermes Roy Liberman (LLA) dijo que “los vecinos de Colón tienen el derecho irrenunciable de conocer con precisión aquello por lo cual se les exige un pago. Una tasa, por su naturaleza jurídica, requiere una contraprestación concreta, de lo contrario, se convierte en un impuesto encubierto, figura que los municipios carecen de facultades para establecer. La confusión entre ambos institutos no solo vulnera los principios de transparencia y equidad fiscal, sino que erosiona la seguridad jurídica. La separación de conceptos en la boleta constituye, por ello, un acto de probidad administrativa, de claridad normativa y de respeto efectivo hacia el contribuyente.”Remarcó además que esta medida está en sintonía con los cambios que muchos municipios del país ya han comenzado a implementar. “Colón no puede quedarse atrás en materia de transparencia. Esta ordenanza es una señal clara de que estamos comprometidos con una gestión eficiente y alineada con los principios de la Libertad que está llevando adelante el presidente Milei”.
Ver noticia original