Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Garcilazo: “En Entre Ríos tenemos una población bastante afín a la vacunación: eso es bueno e importante”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 27/11/2025 15:02

    Diego Garcilazo, director de Epidemiología de la Provincia, en diálogo con RADIO LA VOZ, brindó precisiones sobre la importancia de la vacunación y la preocupación por los incumplimientos en la aplicación de las mismas por parte de los padres de los niños. “No hay un problema de falta de vacunas o de que la gente no tenga acceso a la vacunación; esto se viene viendo no solo en nuestro país, es una cuestión de nivel mundial, hace muchos años se empieza a ver. El sarampión estaba prácticamente eliminado de la región, no hubo casos por muchos años y, sin embargo, últimamente empezaron a aparecer brotes en Brasil, Bolivia, Paraguay, EEUU, Canadá y este año en nuestro país también”, señaló Garcilazo. “Lo que preocupa es el tema de la vacunación, porque son enfermedades, la mayoría, inmunoprevenibles. Se pueden prevenir con una vacuna de calendario, gratuitas y accesibles para toda la población”. En el caso específico del sarampión, Garcilazo explicó: “Al ser una enfermedad muy contagiosa requiere que las coberturas de las vacunas sean casi perfectas, tienen que llegar a superar el 90 – 95%; hoy en nuestro país y la región esos niveles de cobertura no se alcanzan”. Específicamente en Entre Ríos, con respecto al calendario de vacunación, el Director de Epidemiología de la Provincia, enfatizó: “la vacunación del año para triple viral el año pasado llegó casi al 100%. El tema empieza a decaer cuando el chico tiene que ingresar a la escuela, y es preocupante porque muchos chicos pueden ingresar a la escuela sin su vacuna y la transmisión es mucho más rápida. Tenemos que poner el foco específicamente previo al ingreso escolar”. “Nuestra provincia, en general, se ha caracterizado por tener gente que se vacuna, vacuna a sus hijos y cuando falta una vacuna la reclama. En Entre Ríos tenemos una población bastante afín a la vacunación: eso es bueno e importante”, destacó Garcilazo. Recordó que con respecto al sarampión, “tuvimos muchos casos, previo a la pandemia, 2018, un brote, llegaron a ser casi 500 casos principalmente en provincia de Buenos Aires y Capital Federal. Este no es el primer brote que estamos viendo. La pandemia generó que todos los virus respiratorios decaigan, dejen de circular y desaparezcan todos estos brotes que veníamos viendo”. “Las coberturas de vacunas para contener al sarampión tienen que ser casi perfectas, llegar a más del 95%, y eso en la mayoría de los países no se está viendo”, alertó. Consultado sobre la incidencia de los antivacunas señaló: “No puedo decir cuál es la magnitud exacta. El tema antivacunas no es nuevo, apenas aparecieron las vacunas aparecieron grupos antivacunas. Ahora está relacionado a que se ha amplificado a través de redes sociales información falsa. Nosotros trabajamos mucho en terreno y cuando vamos a hacer bloqueos nos ha pasado de que algunas personas envían audios diciendo que van a ir al barrio a vacunar, que no vacunen a los hijos porque les produce esterilidad. Si bien hay gente que está haciendo ese tipo de comunicaciones, la gente, el padre que quiere lo mejor para su hijo, muchas veces escucha estas cosas y le agarra un poco de miedo. Cuando el equipo de salud les explica bien la gente cambia de opinión”. “Los antivacunas no son tantos, pero generan ese temor en la gente que hace que muchos dejen de vacunarse”, explicó. “Decidimos hacer un proyecto conjunto (con el CGE), cruzar información y poder darle tanto a las escuelas como a los padres información respecto de si su hijo está bien vacunado; volver a hacer ese seguimiento que es el más importante dentro de la escuela; también trabajamos con ellos para que el año que viene se incorpore al calendario escolar el tema de la vacunación”, dijo el funcionario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por