27/11/2025 16:12
27/11/2025 16:12
27/11/2025 16:12
27/11/2025 16:11
27/11/2025 16:11
27/11/2025 16:11
27/11/2025 16:11
27/11/2025 16:10
27/11/2025 16:10
27/11/2025 16:09
Federacion » Informe Ciudadano
Fecha: 27/11/2025 14:37
El secretario de Deportes de la provincia, Sebastián Uranga, brindó una charla en el Gimnasio del Club Social Federación enfocada en el valor formativo del deporte, el acceso para todas las edades y el desarrollo continuo de los deportistas. El encuentro contó con la presencia del presidente de la institución Leandro Silvestri, demás dirigentes, entrenadores, deportistas y público en general, con la presencia de Informe Ciudadano, que acompañó la cobertura Uranga se definió como “un profundo enamorado del deporte argentino y entrerriano”, ubicándolo como un fenómeno social que une, integra y fortalece comunidades. Subrayó que la práctica deportiva trasciende la competencia y comprende toda actividad física orientada a mejorar la condición física, mental y las relaciones sociales. “Todo lo que hacemos en ese marco es deporte”, afirmó con convicción. Durante la exposición, detalló los dos ejes que guían la política deportiva provincial: masificación, para que más entrerrianos accedan al deporte en cualquier etapa de la vida, y desarrollo y mejora continua, mediante programas federativos, articulación con municipios y organización de eventos deportivos y formativos. Uno de los puntos centrales fue la prioridad de la formación por encima del resultado inmediato. Expresó que centrarse solo en la competencia afecta el proceso formativo, mientras que trabajar a largo plazo garantiza crecimiento real. La formación —sostuvo— implica aprendizaje, inclusión, disciplina y valores, con la mejora constante como base del proceso. “La formación nunca termina”, enfatizó. Uranga concluyó que, al privilegiar el proceso, los resultados llegarán naturalmente tanto en lo deportivo como en lo personal. El deporte —dijo— enseña resiliencia, trabajo en equipo, respeto y esfuerzo, herramientas fundamentales para la vida y el bienestar integral de las personas. La jornada dejó un mensaje claro: el deporte forma personas, no solo atletas, y su impacto perdura mucho más allá de la competencia y los resultados numéricos. (Informe Ciudadano)
Ver noticia original