27/11/2025 18:35
27/11/2025 18:34
27/11/2025 18:34
27/11/2025 18:33
27/11/2025 18:32
27/11/2025 18:32
27/11/2025 18:32
27/11/2025 18:32
27/11/2025 18:32
27/11/2025 18:32
Parana » Inventario22
Fecha: 27/11/2025 14:31
El primer viaje del papa León XIV: visita Turquía y Líbano El jefe de la Iglesia Católica llevará a ambos países un mensaje “de paz y de esperanza” Fecha/Hora: 27/11/2025 08:02 Cód. 109204 Tiempo de lectura: 6.7 minutos. El papa León XIV realizará su primer viaje al exterior, del 27 de noviembre al 2 de diciembre, a Turquía y Líbano. La decisión de este viaje tiene que ver con la celebración de los 1.700 años del primer concilio de la Iglesia, el Concilio de Nicea, realizado en el año 325 d.C. en la ciudad del Imperio Romano de Oriente llamada Nicea, hoy conocida como Iznik y que pertenece a Turquía. La visita a Turquía durará hasta el 29 noviembre. El 30 el Papa volará a Beirut, capital del Líbano, un país donde la población católica es bastante numerosa (se estima que entre el 25 y el 32% de la población) mientras en Turquía representan sólo el 0,05% de la población. “Estoy muy contento de poder visitar Líbano”, dijo el Papa León el 25 de noviembre a los periodistas que normalmente lo esperan fuera de la Villa Barberini, en la residencia veraniega papal de Castel Gandolfo, y donde va últimamente al menos una vez por semana. Dijo además que llevará a las poblaciones de Turquía y de Líbano un mensaje “de paz y de esperanza”, dado que en este año se está celebrando en el Vaticano el Jubileo de la Esperanza. El Pontífice sacó a relucir también un mensaje suyo de hace algunos días en el que se habló de la “importancia de la unidad en la fe, que también puede ser una fuente de paz para todo el mundo” y añadió que su encuentro previsto con el patriarca ortodoxo Bartolomé, “será una oportunidad excepcional para promover la unidad de todos los cristianos”. Bartolomé es el Patriarca Ecuménico de Constantinopla desde 1991. Se ha encontrado con varios Papas en los últimos años. Y en esta oportunidad, y dado que el Líbano ha recibido distintos bombardeos de parte de Israel -supuestamente usados contra barrios donde vivían exponentes de la organización islamista Hezbolá, socios de la otra organización islamista Hamas, a la que se atribuyen los ataques contra Israel de octubre del 2023 que desencadenaron la guerra entre Israel y Palestina-, el papa León hizo un llamamiento para “animar a las personas a buscar la paz, a buscar la justicia, porque a menudo la violencia es el resultado de las injusticias”. Y según León hay que trabajar juntos “por una mayor unidad, por un mayor respeto de las personas y entre las religiones”. El Concilio de Nicea El Concilio de Nicea fue el primer Concilio ecuménico cristiano convocado por el emperador romano Constantino que en esos tiempos vivía en Constantinopla (hoy Estambul). Constantino fue el primer emperador romano cristiano. Se convirtió al cristianismo después que su madre, Elena, lo había hecho, e hizo del cristianismo la religión de los romanos, convencido de que el control religioso le habría podido ayudar a controlar mejor el imperio. El Imperio Romano de Oriente duró hasta el 1453, cuando fue conquistado por los otomanos. Constantino convocó este primer Concilio en Nicea en el 325 d.C. para reunir a los obispos y tratar de establecer normas más rígidas dentro de la Iglesia que se veía afectada por distintas divisiones internas. El Concilio tomó numerosas medidas, entre ellas que había que respetar a los “heréticos” y cómo convertirlos si ellos lo decidían. También prohibió las mutilaciones físicas que hacían por ejemplo los judíos y la presencia de mujeres en las residencias de clérigos y elaboró el llamado “Credo del Concilio de Nicea”. Los Papas en Medio Oriente No es la primera vez que un Papa visita Turquía y Líbano. Lo hizo en primer lugar Juan XXIII que fue delegado apostólico en esa zona antes de ser elegido Papa. Paulo VI visitó Turquía en 1967 y el Líbano en 1974 cuando iba a visitar también la India. Juan Pablo II fue a Turquía y al Líbano en 1997. Benedicto XVI visito Turquía apenas comenzó su pontificado en 2005 y Líbano unos cinco meses antes de su renuncia en 2013. Papa Francisco visitó Turquía en 2014 pero dijo que volvería para celebrar los 1.700 años del Concilio de Nicea en 2025, y que iría al Líbano. Pero no lo logró. Falleció en abril del 2025. Según Michel Abboud, actual presidente en el Líbano de la organización católica internacional Caritas, la visita del Papa León será “una visita de solidaridad. Gracias a ella el pueblo sabrá que pese a todas las situaciones difíciles que ha pasado, no debe sentirse abandonado”. Y añadió “si se habla con las personas en el Líbano, viven como si fueran en guerra. No tenemos un futuro seguro y cuando el Papa vendrá, los libaneses percibirán que está llevando un signo de paz”, dijo el exponente de Caritas a Vatican News. “Papa León - explicó por su parte a Vatican News otro exponente de Caritas, esta vez de Turquía, monseñor Paolo Bizetti – volará a dos países medio-orientales para realizar un deseo de su predecesor, Papa Francisco, y difundir un mensaje de paz en esta latitud del mundo herida por guerras y dramas de vario tipo”. Bizetti contó además que después del terremoto que afectó a Turquía hace dos años, Caritas tuvo un tremendo trabajo por hacer pero trabajaron juntos católicos y musulmanes, tirando abajo los muros de separación y mostrando cómo el diálogo interreligioso más profundo, como decía papa Francisco, es el de la vida, especialmente en la ayuda a los pobres”. El terremoto de 2023 afectó sobre todo la frontera entre Turquía y Siria causando más de 50.000 víctimas. El programa de la visita a los dos países El papa León partirá este jueves 27 de noviembre en avión, a las 7.40 hora italiana, hacia Ankara, capital de Turquía, donde llegará en torno a las 12.30 hora local. Visitará el mausoleo de Mustafa Kemal Ataturk, fundador de la República de Turquía y primer presidente del país. En Ankara será recibido por el presidente de la República, Recep Tayyip Erdogan, y se encontrará con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático. A las 17.35 partirá a Estambul. El viernes 28 en Estambul está previsto que se encuentre con los obispos, sacerdotes y diaconos además de otros religiosos para rezar en la Catedral del Espíritu Santo. En torno a las 14.15 partirá a Iznik, el nombre actual del lugar que en la antigüedad era llamado Nicea. Y allí mantendrá un encuentro ecuménico de plegaria en las excavaciones arqueológicas de la Antigua Basílica de San Neofito. Por la tarde se trasferirá a Estambul. El sábado 29 en Estambul visitará la Mezquita del Sultán Ahmet (también conocida como Mezquita Azul), de una belleza impresionante por todas sus decoraciones. Y se encontrará privadamente con los jefes de las Iglesias de la comunidad cristiana en la Iglesia ortodoxa de Mor Ephrem. En torno a las 16 hora local, mantendrá un encuentro con el patriarca ortodoxo Bartolomé con quien firmará una declaración conjunta. El domingo 30 visitará la Catedral Armena Apostólica y celebrará una ceremonia litúrgica en la Iglesia Patriarcal de San Giorgio. Después de almorzar con el Patriarca Bartolomé se dirigirá al aeropuerto de Estambul y partirá hacia el Líbano. La llegada a Beirut, capital del Líbano, está prevista a las 15.45 hora local. Ese día se encontrará con el presidente de la República, Joseph Aoun, en el Palacio Presidencial y luego con el primer ministro y otras autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático. El lunes 1 de diciembre visitará tres localidades: Annaya, Harissa y Bkerke, donde se encontrará con jóvenes, con religiosos y representantes de otras religiones. El martes 2 de diciembre, visitará a la gente que trabaja y a los asistidos en el hospital “La Croix” en la localidad Jañ Ed Dib y luego visitará un lugar muy emblemático de Beirut: el puerto donde el 4 de agosto de 2020 se produjo una explosión gigantesca provocando la muerte de 218 personas y miles de heridos además de que 300.000 persone perdieron su casa. La explosión fue provocada por 2.750 toneladas de nitrato de amonio, que se usa entre otras cosas para hacer explosivos, acumuladas en el puerto sin adecuadas medidas de seguridad. Luego de celebrar una misa en el Waterfront Park de Beirut emprenderá el retorno a Roma. La llegada a la capital italiana está prevista para las 16.10 hora local del 2 de diciembre.
Ver noticia original