27/11/2025 18:21
27/11/2025 18:21
27/11/2025 18:20
27/11/2025 18:20
27/11/2025 18:18
27/11/2025 18:17
27/11/2025 18:16
27/11/2025 18:13
27/11/2025 18:13
27/11/2025 18:13
» La Capital
Fecha: 27/11/2025 13:25
La titular del organismo, Mónica Fein, dijo que el documento "planteará todas las normativas que hay que modificar" para que no vuelva a ocurrir contaminación de medicamentos La diputada nacional Mónica Fein , titular de la comisión investigadora de la causa fentanilo en el Congreso Nacional , confirmó que el 2 de diciembre estará terminado el informe con sus respectivas conclusiones sobre las responsabilidades en los distintos estamentos del estado en la intoxicación fatal que sufrieron por ese medicamento adulterado 124 personas, de las cuales 49 fallecieron en Rosario. La novedad llega luego del respaldo que recibieron los familiares de las víctimas de parte de la comisión de Salud de la Cámara Baja de Santa Fe , donde brindaron sus testimonios y también obtuvieron el respaldo de los legisladores en Santa Fe. La legisladora ratificó que “el día 2 de diciembre estará listo el informe tal como se habían comprometido los diputados. Esta es una comisión creada por unanimidad. Estamos todas las fuerzas políticas en este tema. A la comisión asistió el juez de la causa, Nicolás Kreplak, que en un hecho inédito brindó un informe al Congreso. También pasaron expertos de distintos tipos y representantes de cámaras farmacéuticas para explicar las normas y procesos que están vigentes y cuáles hay que cambiar”. En declaraciones a LT8 , la exintendenta de Rosario indicó: “Lamentablemente, el ministro de Salud de la Nación y la responsable de Amnat (la agencia que controla los medicamentos) faltaron a la reunión de ayer. Se disculparon, pero otra vez nos privaron de la posibilidad de escuchar a dos actores clave en esta cuestión”. “Los funcionarios faltaron dos veces. La primera los invitamos, la segunda los citamos con un mecanismo más claro de acuerdo con los reglamentos como funcionarios públicos que son. Si bien (el ministro) envió respuestas por escrito, no asistió a las reuniones. El que sí asistió fue el juez Nicolás Kreplak”, agregó. >> Leer más: Fentanilo adulterado: diputados de Santa Fe avalaron a los familiares Fein añadió que “a pedido de los familiares de las víctimas se envió una nota al ministro de Salud de Nación para pedirle que los reciba, algo que hasta ahora no ocurrió. Hoy sabemos que hubo 124 víctimas, pero el juez de la causa habla de números muy difíciles de definir. Por eso, el ministerio nacional debe acompañar a las víctimas en esta terrible tragedia producto de un medicamento que estaba habilitado, pero que estaba contaminado y produjo estas muertes”. Embed - CAUSA FENTANILO con MÓNICA FEIN La diputada socialista sostuvo que “la investigación judicial va por su lado y tiene varias causas conexas. Allí no solo están quienes elaboraron el medicamento y se encargaban de distribuirlos, sino sus relaciones con la Anmat. En nuestro caso, vamos a sacar un informe luego de haber escuchado a todos los protagonistas y donde planteamos todas las normativas que hay que modificar para que esto no vuelva a pasar. Es importante controlar a quienes pueden comprar certificados para producir medicamentos". En qué condiciones se abre un laboratorio Y en ese sentido, Fein se preguntó: “¿Quién puede tener un laboratorio? Los García Furfaro, con antecedentes penales, que plantean que primero tuvo una verdulería y ahora un laboratorio. ¿hay condiciones para tener un laboratorio que fabrique fentanilo, una medicación que va directamente a las venas? Desde eso, hasta la trazabilidad hasta el paciente, las normativas de calidad de clínicas y sanatorios, hasta el control que la Anmat debe hacer a cada uno de los laboratorios que producen en nuestro país”. >> Leer más: Fentanilo contaminado: confirman 49 muertes en Rosario de un total de 124 víctimas en Argentina “No están claras las prácticas de fiscalización. La Anmat le planteó al laboratorio en noviembre y diciembre que deje de producir porque no estaba en condiciones y sin embargo el laboratorio siguió comercializando y causó en febrero esta tragedia. García Furfaro había comprado el viejo laboratorio Apolo que estaba en Rosario. Hubo una explosión, se fueron de la ciudad, a Ramallo y nadie consideró ese antecedente”, dijo Fein. La mención de la diputada tiene que ver con la explosión del establecimiento ocurrida el 27 de junio de 2016 en barrio Tablada. “Los laboratorios son regulados por la Anmat. Desde 2017 a la fecha hubo 117 observaciones (sobre HLB Pharma) que hizo Anmat por malas prácticas y sin embargo seguía produciendo. En diciembre diciembre de 2024, Anmat definió que el laboratorio no estaba en condiciones de seguir produciendo fentanilo, pero comercializó lo ya producido y ya sabemos los resultados”, subrayó Fein.
Ver noticia original