27/11/2025 19:12
27/11/2025 19:12
27/11/2025 19:11
27/11/2025 19:11
27/11/2025 19:10
27/11/2025 19:09
27/11/2025 19:08
27/11/2025 19:08
27/11/2025 19:08
27/11/2025 19:07
» La Capital
Fecha: 27/11/2025 13:25
El secretario de Fisfe, Walter Andreozzi, advirtió que no hay señales de cambios favorables para la industria argentina en los próximos dos años El anuncio de 220 despidos de trabajadores de Whirlpool en una fábrica bonaerense se superpuso con otros cierres y recortes de personal que encendieron el alerta de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) . Desde la entidad advirtieron este jueves que "la tormenta viene" como consecuencia de la política económica del gobierno nacional. El secretario de la institución, Walter Andreozzi , expresó su preocupación por la situación en la firma de electrodomésticos, pero hizo hincapié en el efecto de las cesantías en Cramaco y Essen , dos compañías que tienen plantas en la provincia. " Los factores que provocaron estas decisiones por parte de las empresas van a continuar : la apertura indiscriminada de las importaciones, sumada a la caída de la demanda", anticipó a través de LT8 . El dirigente industrial apuntó que Santa Fe venía registrando una pérdida de empleo "por goteo" , pero esta semana se dieron dos recortes de alto impacto social y económico en Sastre y Venado Tuerto, con una treintena de despidos en cada caso. En este sentido, indicó: "Todos sabemos lo que significa esa pérdida y la posibilidad de trabajar en el sector privado". En cuanto al contexto nacional, el representante de Fisfe hizo un pronóstico pesimista a partir del último triunfo que consiguió el presidente Javier Milei en las urnas. "Hay una ratificación de esta política a nivel electoral. No vemos que el escenario cambie por lo menos en los próximos dos años ", opinó. Embed - CRISIS EN LA INDUSTRIAL: CAE LA DEMANDA Y CRECEN LAS IMPORTANCIONES - WALTER ANDREOZZI Andreozzi sostuvo que la serie de casi 300 despidos en Santa Fe y Buenos Aires empezó a "visibilizar lo que se iba dando en forma más cautelosa" en meses anteriores. En cuanto a la modalidad previa, comentó que había "rescisiones laborales a partir de renuncias negociadas o retiros voluntarios que no tenían impacto en la calle". >> Leer más: Alerta por despidos en la fábrica de ollas Essen en Venado Tuerto El abogado de Fisfe se quejó de la "disparidad" que generó la apertura de importaciones de electrodomésticos y otras manufacturas. "Antes de las elecciones de 2023, un economista ligado al equipo de Milei hablaba de un período mínimo de dos años de adecuación para prepararse para esta competencia. El proceso comenzó al día siguiente", remarcó en cuanto al inicio de la gestión del líder de La Libertad Avanza (LLA). El secretario de la federación consideró que las empresas industriales no tienen chances de sostenerse frente al nivel de las extranjeras. De hecho, comentó: "Es un equipo de primera C jugando contra Bayern Munich o Barcelona". Las reformas que faltan Dentro del análisis de la situación de la industria argentina, Andreozzi señaló que el modelo actual se define por precio y las empresas locales siguen perdiendo por la distorsión impositiva y los costos logísticos, entre otros factores. A modo de ejemplo, comentó que una fábrica de la provincia de Buenos Aires exporta a Chile y sus productos son más baratos en shopping trasandino que en el centro comercial cercano a la planta. El directivo de Fisfe consideró que las propuestas de reconversión y modernización de las compañías locales son inviables en el conexto actual. "Es como la temporada tres o cuatro si fuera una serie de Netflix, ya lo hemos escuchado en otros períodos de gobierno", manifestó. El representante de la federación reconoció que algunos sectores "han quedado retrasados y la posibilidad de desarrollarse y mantenerse es limitada". No obstante, consideró que eso no justifica la apertura de importaciones de manera indiscriminada: "Sin una acción reparatoria o complementaria, es de una crueldad absoluta". Así como previamente subrayó la importancia de un cambio de régimen tributario, el dirigente industrial hizo un llamado de atención sobre la reforma laboral que impulsa el gobierno. Por un lado, consideró que "los sindicatos tienen que tener una actitud proactiva" y asumir que las condiciones han cambiado en el mundo del trabajo. A su vez, apuntó contra los legisladores oficialistas y sus aliados: "Si no tienen una base de consenso mínimo, lo único que van a hacer es incrementar la conflictividad".
Ver noticia original