27/11/2025 14:29
27/11/2025 14:28
27/11/2025 14:28
27/11/2025 14:28
27/11/2025 14:26
27/11/2025 14:24
27/11/2025 14:24
27/11/2025 14:24
27/11/2025 14:23
27/11/2025 14:23
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 27/11/2025 12:56
En una jornada cargada de simbolismo institucional, la Cámara de Diputados de Entre Ríos sesionó en el histórico Colegio Superior del Uruguay, a 165 años de la primera reunión legislativa de la provincia. Se aprobaron proyectos relevantes, adhesiones y declaraciones de interés, además de emotivos homenajes. Concepción del Uruguay volvió a ser escenario de un hecho cargado de memoria institucional. Este miércoles 26 de noviembre, la Cámara de Diputados de Entre Ríos celebró una sesión especial en el Colegio Superior del Uruguay “Justo José de Urquiza”, a 165 años del primer encuentro formal de la Legislatura entrerriana, realizado en 1860. La jornada comenzó con un acto protocolar que contó con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y la vicegobernadora Alicia Aluani. La conmemoración incluyó también una conferencia sobre el valor histórico del edificio y su papel en la organización política de la provincia. Un regreso con fuerte valor simbólico El presidente de la Cámara, diputado Gustavo Hein, calificó la jornada como “histórica y trascendental”. Destacó que volver al Colegio Urquiza es “un honor” y recordó “la relevancia política de Entre Ríos y de la figura de Justo José de Urquiza en la epopeya fundacional del país”. Estas declaraciones fueron difundidas por la Dirección de Prensa de la Cámara de Diputados, fuente responsable del contenido institucional publicado. Durante un cuarto intermedio, Hein y la vicepresidenta Gabriela Lena entregaron un mate artesanal al decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER, Juan Pablo Filipuzzi, quien respondió con una plaqueta y la copia de una Declaración de Interés emitida por el Consejo Directivo de esa facultad. Proyectos aprobados y adhesiones La sesión se desarrolló conforme al Decreto Nº 187 y trató múltiples expedientes de relevancia provincial. Entre ellos: – Donaciones de muebles e inmuebles (Expedientes Nº 28.221, 28.561, 28.596, 28.598 y 28.747). – Modificación del artículo 19º de la Ley 11.202 de creación de OSER, para ordenar la situación de afiliados pasivos que durante su vida activa aportaron a mutuales municipales y comunales (Expediente Nº 28.847). – Declaración de Ciudadano Ilustre al profesor Celomar José Argachá (Expediente Nº 28.263). Sobre tablas, también se aprobó la adhesión a la Ley Nacional Nº 27.797, “Ley Nicolás”, que establece protocolos de actuación para prevenir mala praxis y mejorar las condiciones laborales del personal de salud. Además, la diputada Silvia Moreno presentó una Declaración de Interés para la “2º Jornada Interprovincial sobre Desarrollo Infantil ¡Veo, Veo! ¿Qué ves? ¡Un niño creciendo!”, organizada por la Facultad de Ciencias de la Salud para el viernes 28. Homenajes con memoria regional y perspectiva de género El espacio de homenajes estuvo marcado por el recuerdo de la primera sesión legislativa entrerriana y la figura de Justo José de Urquiza, señalado por varios legisladores como protagonista clave de la organización nacional. Las diputadas Silvia Moreno y Gabriela Lena recordaron el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una fecha instaurada en memoria de las hermanas Mirabal, asesinadas en República Dominicana. Por su parte, la diputada Laura Stratta evocó a la médica Teresa Ratto, pionera en la educación laica y gratuita del país y primera mujer en estudiar en el Colegio Superior Urquiza.
Ver noticia original