Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En medio de la ola de calor, pronostican tormentas para el domingo y lunes – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 27/11/2025 11:27

    El jefe delDepartamento de Meteorología y de Prevención de Riesgos Naturales, Favio Cabello, explicó que Misiones atraviesa la primera racha fuerte de temperaturas elevadas de la temporada después de una primavera atípica. Señaló que el comportamiento climático viene mostrando mañanas frescas y tardes más suaves de lo habitual. Aclaró que “estos calores son de septiembre y no los tuvimos” y que recién ahora aparecen valores propios de la época. Sostuvo que los registros actuales “serán las primeras temperaturas altas de la temporada” y que esta situación se extenderá hasta el fin de semana. En diálogo con FM de las Misiones detalló que el alivio llegará recién el domingo con el avance de un frente frío que modificará el panorama. Indicó que el sistema provocará lluvias y tormentas durante la tarde y que el cambio traerá inestabilidad hasta el lunes. Recordó que las jornadas previas mostrarán valores muy altos mientras el viento cálido permanezca firme. Advirtió que al ingresar el frente podría darse “alguna lluvia intensa, algo de granizo, aislado”, además de chaparrones fuertes por la transición entre masas de aire. El meteorólogo comentó que la circulación general del país generó un comportamiento particular durante la primavera. Mencionó que el sur continuó enviando aire fresco durante semanas y eso frenó el avance de la corriente cálida. Detalló que recién ahora los vientos comienzan a acomodarse y que la región sentirá condiciones más típicas del cierre de noviembre. Con respecto a las precipitaciones, Cabello sostuvo que la llegada del frente será positiva para el campo. Explicó que el suelo está seco y que muchos productores consultan por la falta de agua después de varios días sin chaparrones. Aseguró que entre domingo y lunes “va a llover en toda la provincia de Misiones de manera significativa” y que los acumulados se moverán entre diez y cincuenta milímetros según la zona. Indicó que este aporte ayudará a cultivos como el tabaco y el maíz, que requieren humedad para sostener su crecimiento. Cabello confirmó que Misiones ya está bajo la influencia de la fase La Niña. Recordó que este fenómeno puede generar intervalos extensos entre eventos de precipitación sin llegar a una sequía severa debido a su intensidad débil. Detalló que comenzó en octubre y que se mantendrá durante diciembre, enero y febrero, con tendencia a debilitarse hacia el final del verano. Aclaró que no se espera un déficit extremo, aunque sí períodos largos sin lluvias abundantes, lo que obliga a reforzar las medidas de prevención. El funcionario alertó sobre el aumento del riesgo de incendios rurales y forestales. Indicó que el índice de peligro está en niveles altos debido a la falta de humedad en el ambiente. Afirmó que “el aire está seco” y que se registran valores cercanos al treinta por ciento en horas de la tarde. Mencionó que la vegetación todavía mantiene su aspecto verde, pero que la persistencia de días cálidos sin chaparrones podría empeorar la situación, por lo que recomendó extremar precauciones en chacras, industrias e instituciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por