Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué le pasa al organismo si se bebe jugo de naranja natural todos los días

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/11/2025 08:43

    El jugo de naranja natural aporta nutrientes esenciales y compuestos bioactivos que favorecen la salud cardiovascular, según la Universidad de Purdue (Imagen Ilustrativa Infobae) La evidencia científica más reciente sugiere que un hábito tan simple como beber jugo de naranja natural cada día podría convertirse en una estrategia poderosa para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. De acuerdo con un estudio citado por The Independent, incorporar dos tazas de jugo de naranja 100% natural al día no solo aporta sabor y nutrientes, sino que también genera efectos medibles en la salud del corazón. Los resultados de la investigación muestran que este consumo regular está asociado a cambios positivos en la expresión de genes relacionados con la presión arterial, la inflamación y el metabolismo, factores clave para mantener el bienestar cardiovascular. Beber jugo de naranja todos los días puede aportar beneficios y riesgos. Entre los aspectos positivos, el jugo de naranja aporta vitamina C, potasio y folato, nutrientes que favorecen la inmunidad y la salud cardiovascular. Consumir dos tazas diarias de jugo de naranja 100% natural se asocia a mejoras en la presión arterial y la inflamación, factores clave para el corazón (Imagen Ilustrativa Infobae) Un estudio dirigido por Harvard Medical School encontró que el consumo diario de cítricos se asoció con un menor riesgo de depresión, posiblemente por su influencia en la microbiota intestinal y en la producción de neurotransmisores. Aunque hacerlo en exceso puede relacionarse con un leve aumento de peso. Cambios genéticos asociados al consumo habitual Un estudio revela que, tras dos meses de consumo diario, los participantes experimentaron mejoras significativas en marcadores genéticos relacionados con la función vascular y el control de la inflamación. Estas modificaciones se tradujeron en potenciales beneficios como una mejor regulación de la presión arterial y una disminución de procesos inflamatorios sistémicos, factores reconocidos por su papel en el desarrollo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Los investigadores atribuyen estos efectos al alto contenido de nutrientes y compuestos bioactivos presentes en el jugo de naranja natural. El estudio revela que el jugo de naranja natural induce cambios positivos en la expresión genética vinculada al metabolismo y la función vascular (Imagen Ilustrativa Infobae) Este alimento concentra antioxidantes, vitamina C, flavonoides y otros micronutrientes capaces de proteger el tejido endotelial y optimizar el metabolismo glucémico y lipídico. Gracias a esta composición, el jugo de naranja natural ofrece un perfil nutricional que puede contribuir a la prevención y el control de factores de riesgo cardiometabólico. Según Mayo Clinic, los cítricos como la naranja proporcionan vitamina C, potasio y antioxidantes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, proteger la salud del corazón y aportar beneficios adicionales para la salud general. Uno de los aspectos destacados por el informe es la accesibilidad y simplicidad de integrar jugo de naranja natural en la dieta de manera regular, sin requerir cambios drásticos ni suplementos específicos. Esta facilidad lo convierte en una alternativa viable para distintos grupos poblacionales, desde jóvenes hasta adultos mayores, en especial en contextos donde las enfermedades cardiovasculares mantienen alta prevalencia. A diferencia de otros alimentos funcionales, el jugo de naranja 100% natural no necesita preparaciones complejas y suele estar disponible a lo largo de todo el año. Además de su aporte en micronutrientes, su sabor y versatilidad facilitan su incorporación en el desayuno o como bebida refrescante entre comidas, ayudando así a crear un hábito saludable y sostenible en el tiempo. Expertos recomiendan combinar jugo de naranja natural con una dieta equilibrada y alimentos frescos para maximizar los beneficios sobre la salud del corazón (Imagen Ilustrativa Infobae) De acuerdo con Harvard T.H. Chan School of Public Health, aunque el jugo de naranja puede formar parte de una alimentación saludable, su consumo diario o excesivo se asocia a un leve aumento de peso y a un mayor riesgo de problemas metabólicos si reemplaza a la fruta entera o se incluyen porciones grandes. Por ello, recomiendan priorizar la naranja entera y limitar el jugo a una pequeña porción, como parte de una dieta balanceada. En ese sentido, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) detalla que una porción de jugo de naranja equivale a 4 onzas (alrededor de 120 ml o un vaso pequeño), y las guías alimentarias recomiendan no superar esa cantidad al día, prefiriendo la fruta entera cuando sea posible. Las enfermedades cardiovasculares y la urgencia de adoptar medidas La preocupación por la salud cardíaca sigue vigente, ya que las enfermedades cardiovasculares continúan como la principal causa de muerte en países. En este contexto, la prevención a través de la alimentación adquiere un valor central. La evidencia científica demuestra que decisiones sencillas, como incluir jugo de naranja natural en la dieta diaria, pueden contribuir a reducir los factores de riesgo asociados a infartos y accidentes cerebrovasculares. La investigación respalda el rol del jugo de naranja natural en la prevención de enfermedades cardiovasculares Si bien el jugo de naranja 100% natural sobresale por sus efectos, es importante recordar que el entorno dietético completo debe ser variado y equilibrado. Los expertos señalan que, para obtener un beneficio general sobre la salud cardiovascular, es clave combinar fuentes naturales de vitaminas y minerales, minimizar el consumo de productos ultraprocesados y priorizar alimentos frescos. Sin embargo, el jugo de naranja natural se distingue por su potencial para intervenir directamente en procesos biológicos involucrados en la inflamación y la presión arterial, según la investigación citada. El consumo habitual de jugo de naranja natural emerge como una alternativa práctica, accesible y respaldada por la evidencia científica, capaz de favorecer la regulación de la presión arterial, combatir la inflamación y fortalecer la salud del corazón. Adoptar este hábito alimenticio puede representar un pequeño cambio con grandes repercusiones en la prevención de enfermedades cardiovasculares, consolidando al jugo de naranja natural como un elemento fundamental dentro de una alimentación saludable y orientada al bienestar integral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por