27/11/2025 09:44
27/11/2025 09:44
27/11/2025 09:44
27/11/2025 09:44
27/11/2025 09:43
27/11/2025 09:43
27/11/2025 09:43
27/11/2025 09:42
27/11/2025 09:40
27/11/2025 09:40
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 27/11/2025 08:21
El encuentro se llevó a cabo en el mismo espacio histórico donde el cuerpo legislativo sesionó por primera vez el 17 de junio de 1860. El gobernador Rogelio Frigerio participó en el Colegio Superior Justo José de Urquiza, de Concepción del Uruguay, de la sesión especial de la Cámara de Diputados, en conmemoración por los 165 años de la primera que realizó la Legislatura entrerriana. Durante la actividad, que incluyó el desarrollo del acto protocolar y la participación de autoridades provinciales, municipales y académicas, se repasó el valor institucional del Colegio fundado por Urquiza en 1849 y su rol en la historia educativa del paÃs. También estuvieron presentes la vicegobernadora Alicia Aluani; el intendente local, José Lauritto; y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein. En ese marco, el gobernador dijo que "este no es un dÃa más ni es una sesión más. Hoy Entre RÃos vuelve al origen de su vida institucional, al lugar donde nuestra democracia provincial abrió los ojos por primera vez hace exactamente 165 años. Pocas provincias tienen la suerte de Entre RÃos de contar con una figura tan significativa como la del general Justo José de Urquiza. Fue la expresión más alta de una Argentina que no se deja avasallar, que confÃa en el trabajo y la educación como las únicas fuentes de desarrollo y futuro". "Volver a su ciudad y a este colegio que lleva su nombre es un honor, pero también representa una responsabilidad que tenemos cada uno de los que estamos acá, la de hacer realidad la Entre RÃos que Urquiza soñó. Y eso se empieza siempre por la educación, porque si de verdad queremos cambiar la provincia, necesitamos garantizar una enseñanza que despierte vocaciones, que estimule el pensamiento crÃtico y que libere el potencial que cada alumno lleva dentro", remarcó tras mencionar que Urquiza fundó el primer colegio laico y gratuito del paÃs. Frigerio sostuvo luego que "la educación no es el único legado que nos dejó Urquiza", y se refirió al desafÃo que tuvo "de poner fin a la división entre los argentinos y encaminar al paÃs a un periodo de estabilidad y de progreso. El consenso no es renuncia, es compromiso. No es abandonar las convicciones, es aportar lo mejor de cada uno y buscar puntos de encuentro por el bien común. Hoy estamos demostrando juntos que se puede transformar la provincia con diálogo, con seriedad y con respeto institucional. Urquiza nos dejó un legado enorme. La vara está muy alta, pero no es razón para sentirnos menos capaces. Podemos y debemos estar a la altura, y vamos a estarlo" concluyó. Por su parte, la vicegobernadora Aluani valoró esta jornada histórica en el Colegio Superior Justo José de Urquiza; y destacó: "Entre RÃos eligió el camino del diálogo y el consenso, y nosotros seguimos ese legado, necesario para poder construir una provincia mejor". En tanto, el presidente del cuerpo legislativo, Gustavo Hein, dijo que el de hoy "es un dÃa de trabajo, mostrando lo que hace y lo que genera la Cámara de Diputados; y, además, una reivindicación histórica sobre Entre RÃos y la Legislatura. Es un dÃa histórico. Nosotros tenemos un legado, una responsabilidad, que nos encuentra 165 años después, acá, siendo parte de la historia, y cada uno tiene que hacer un trabajo retrospectivo y analizar si estamos honrando a nuestros ancestros", afirmó. A su turno, el intendente Lauritto agradeció a todos los que hicieron posible esta sesión histórica y remarcó que en el Colegio Superior Justo José de Urquiza, en 1860, se realizó la primera sesión de la Legislatura entrerriana y Concepción del Uruguay con la Primera Constitución de la provincia impulsada por Urquiza, volvió a ser la capital entrerriana. La sesión En la sesión se trataron la modificación del artÃculo 19 de la Ley de creación de la Obra Social de Entre RÃos (OSER); la aceptación de donaciones de inmuebles para distintos fines; y la distinción de Ciudadano Ilustre al docente e investigador Celomar José Argachá. El acto contó con la presencia, además, del senador MartÃn Oliva; los diputados Silvio Gallay y Yari Seyler; el decano de la Facultad de Ciencia y TecnologÃa de la Uader, Juan Pablo Filipuzzi; y el director del Colegio del Uruguay, Alberto Lescano, entre otras autoridades provinciales, municipales y educativas.
Ver noticia original