27/11/2025 08:56
27/11/2025 08:55
27/11/2025 08:55
27/11/2025 08:55
27/11/2025 08:55
27/11/2025 08:55
27/11/2025 08:53
27/11/2025 08:53
27/11/2025 08:53
27/11/2025 08:52
» Sin Mordaza
Fecha: 27/11/2025 07:26
El Gobierno de Santa Fe pondrá en marcha un nuevo sistema de monitoreo que busca mejorar la protección de mujeres en situación de violencia de género: se trata de tobilleras electrónicas duales que permiten detectar en tiempo real cuando un agresor viola la restricción perimetral y activar de inmediato la intervención policial. La herramienta será monitoreada desde la Central de Emergencias 911, que coordinará el despliegue operativo ante cada alerta. Pablo Polito, director provincial de Atención de Emergencias 911, explicó que se trata de una nueva herramienta tecnológica basada en un dispositivo electrónico dual que consiste en "un primer rastreador para el agresor y otro para la víctima, lo que permitirá medir la distancia según la medida judicial que se disponga para evitar cualquier situación de violencia”. El funcionario subrayó que el sistema invierte la lógica de responsabilidad frente al riesgo. “El peso y la responsabilidad de esta medida judicial y de este requerimiento tecnológico va a estar en cabeza del agresor, que va a llevar puesta una tobillera las 24 horas, la cual no se la va a poder quitar, no se la va a poder cortar ni nada, porque a nosotros ya nos va a generar una alerta del 911”. Polito precisó que el sistema permitirá una intervención policial temprana: “Ante el mínimo incumplimiento de la restricción o de la medida entre el agresor y la víctima, ya va a generar una alerta al sistema”. En esos casos, desde el 911 podrán incluso comunicarse con el agresor para indicarle que se aleje. A su vez, la persona protegida recibirá la notificación en su propio dispositivo, aunque sin carga operativa: “La víctima se va a estar enterando que está el agresor cerca, pero ella no va a ser la responsable de activar ese despliegue policial”. El sistema demandó una inversión de 1,2 millones de dólares, que incluye los equipos, la plataforma tecnológica y los dispositivos de geolocalización. “Esto va a estar funcionando en toda la provincia, en aquellos lugares donde es operativo el 911”, señaló Polito. La articulación con el patrullaje será determinante: “Depende del recurso policial en calle que se despliegue para el cumplimiento efectivo de esta medida”. Los rastreadores tienen un peso de 180 gramos y una batería que supera las 18 horas. Funcionan con alertas similares a las de un teléfono móvil, y el 911 controlará los niveles de carga. Si el agresor no mantiene el dispositivo operativo, también incurre en incumplimiento: “Podría caer en incumplimiento de ese mandato judicial. Ante esa situación, si incumple, le mandaremos un móvil policial y se procederá al arresto”. El sistema detecta además intentos de corte o manipulación y, en situaciones extremas, incluso la ausencia de signos vitales: “Detectamos si hay corte, detectamos si hay un error y detectamos, en el caso de que la persona muera, que no detecta cuerpo también”, explicó. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original