27/11/2025 10:09
27/11/2025 10:09
27/11/2025 10:08
27/11/2025 10:08
27/11/2025 10:07
27/11/2025 10:06
27/11/2025 10:06
27/11/2025 10:05
27/11/2025 10:05
27/11/2025 10:05
» Sin Mordaza
Fecha: 27/11/2025 08:53
En la noche del martes, el Concejo Deliberante de la ciudad vivió una jornada cargada de emociones, pero también de un inédito desorden político que dejó al descubierto una grave falencia de conducción dentro del oficialismo local. Todo comenzó con la sesión ordinaria correspondiente a este martes, en la que se tomó juramento al nuevo concejal Miguel Gutiérrez, quien ocupará la banca que deja vacante Iván Sánchez tras convertirse en intendente. El joven dirigente socialista asumió acompañado por familiares, militantes, amigos y vecinos que colmaron el recinto para acompañar su asunción. Fue un momento sentido, que marcó el inicio de una nueva etapa dentro del cuerpo legislativo. Finalizada la sesión ordinaria, comenzó la sesión preparatoria, donde juraron los concejales electos este año: La ceremonia estuvo cargada de emoción y simbolismo, ya que los tres ingresan como parte del renovado Concejo que deberá tomar decisiones clave para la comunidad, hay que decir que tambien estos ediles asumieron acompañados por familiares, militantes, amigos y vecinos que colmaron el recinto, y que fue un momento sentido, que marcó, sin dudas, el inicio de una nueva etapa. Unidos para Cambiar Santa Fe cuenta con cuatro concejales, mientras que el peronismo tiene dos: César López (La Cámpora) y René “Foca” Padrón (PJ kirchnerismo). Sin embargo, esa mayoría numérica no se tradujo en capacidad de conducción. En la primera ronda de votación para elegir presidente del Concejo se postularon: César López (La Cámpora), actual presidente. Alejandro Delssín (UCSF). Cecilia Molina (UCSF). El resultado fue un triple empate. César López obtuvo dos votos (el suyo y el de Padrón). Alejandro Delssín consiguió dos (el propio y el de Miguel Gutiérrez) Y Molina también sumó dos (el propio y el de Miguel Delssín). Con ese escenario, el reglamento interno establece que debe repetirse la votación y, si persiste el empate, el presidente —en este caso, César López— tiene doble voto. La segunda votación repitió el resultado y López activó ese privilegio. Finalmente, se auto-votó con el doble voto y quedó nuevamente como presidente del Concejo Para la vicepresidencia ocurrió exactamente lo mismo, los postulados fueron: Miguel Delssín – René “Foca” Padrón – Miguel Gutiérrez El triple empate se repitió y, nuevamente, el presidente César López utilizó su doble voto para consagrar vicepresidente primero a René “Foca” Padrón, dirigente del PJ kirchnerista. El resultado final: La presidencia y la vicepresidencia del Concejo quedaron en manos de la oposición, algo casi inaudito considerando que el oficialismo tiene la mayoría numérica.
Ver noticia original