27/11/2025 08:56
27/11/2025 08:55
27/11/2025 08:55
27/11/2025 08:55
27/11/2025 08:55
27/11/2025 08:55
27/11/2025 08:53
27/11/2025 08:53
27/11/2025 08:53
27/11/2025 08:52
Parana » Valor Local
Fecha: 27/11/2025 07:25
La temporada 2025 cerró con un salto significativo para el sector citrícola: más de 100 mil toneladas de cítricos argentinos se exportaron a la Unión Europea, lo que representa el doble de lo exportado el año anterior. Publicidad Según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), durante 2025 se certificaron 107.000 toneladas con destino a la UE, frente a las 51.800 toneladas registradas en 2024. Los principales mercados de colocación fueron Holanda, España, Grecia, Italia y Portugal. En ese marco, autoridades y técnicos del SENASA y de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Unión Europea (DG SANTE) analizaron el Programa de Certificación y las acciones implementadas ante detecciones en la UE asociadas al hongo Phyllosticta citricarpa; así como las mejoras previstas para la próxima temporada, orientadas a minimizar el riesgo de nuevas detecciones y fortalecer la confiabilidad del sistema de certificación fitosanitaria de Argentina. De la reunión virtual, participaron la presidente del SENASA, María Beatriz Giraudo y Sylvain Giraud, por la DG SANTE, el consejero agrícola de Argentina en Bruselas, Gastón Funes, los equipos técnicos de ambas instituciones y representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto de la Nación. Las autoridades europeas manifestaron su conformidad con la presentación de la Argentina e hicieron hincapié en la robustez del Programa de exportación de fruta fresca cítrica, que lidera el SENASA y cuyas actividades se realizan junto con organismos públicos y privados.
Ver noticia original