27/11/2025 11:44
27/11/2025 11:43
27/11/2025 11:41
27/11/2025 11:41
27/11/2025 11:40
27/11/2025 11:36
27/11/2025 11:36
27/11/2025 11:36
27/11/2025 11:35
27/11/2025 11:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/11/2025 06:41
La víbora yarará que apareció en la cama de una vecina de la localidad cordobesa de Río Ceballos (Policía de Córdoba) Una mujer de 53 años vivió un episodio alarmante ayer miércoles en la localidad de Río Ceballos, al norte de la provincia de Córdoba, cuando halló una serpiente yarará en su dormitorio. El inesperado suceso ocurrió en una vivienda de calle 1° de Mayo al 400. La dueña de casa detectó la presencia del reptil sobre su cama y, de inmediato, alertó a las autoridades, que dieron curso al operativo de manejo de fauna peligrosa. La rápida intervención policial y el despliegue de un protocolo específico evitaron consecuencias graves para los habitantes de la propiedad, de acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local La Voz del Interior. El hecho se produjo en una zona residencial de Río Ceballos, donde las jornadas de calor y humedad favorecen la movilidad de especies como la yarará. De acuerdo a los testimonios recogidos, la mujer se encontraba en su casa cuando notó la presencia de la serpiente sobre su cama matrimonial. Sorprendida, evitó cualquier contacto y prefirió contactar con la Patrulla Preventiva de la policía local. Los efectivos acudieron rápidamente y adoptaron las medidas necesarias para asegurar tanto la integridad de la denunciante como la del ejemplar de fauna silvestre. El plan de acción incluyó la contención cuidadosa de la serpiente, identificada por los especialistas como una yarará, una de las víboras venenosas más comunes de la región centro-norte del país. El protocolo implica el uso de herramientas especiales y equipos de seguridad para la manipulación de reptiles potencialmente peligrosos. Las autoridades recordaron que esta especie puede encontrarse tanto en zonas rurales como urbanas durante determinadas épocas, principalmente a causa de cambios de temperatura y humedad. Tras verificar que no había riesgo inminente para los vecinos, los agentes retiraron a la yarará del domicilio y la trasladaron fuera del área urbana, en conformidad con la normativa de protección de fauna local. Tras capturarla, el reptil fue devuelto a su hábitat natural Apareció una serpiente de coral en Chaco A principios del mes de agosto pasado, una noche marcada por la inquietud y la sorpresa alteró la rutina del barrio Juan Pablo II en la localidad de La Leonesa, Chaco, cuando una vecina se topó inesperadamente con una serpiente de coral en el interior de su vivienda. El episodio se registró cerca de las 22.25 y rápidamente requirió la intervención de personal de la comisaría local. El llamado de alerta provino de una ciudadana de 42 años domiciliada en la zona, quien solicitó asistencia policial en evidente estado de nerviosismo luego de advertir la presencia del ofidio. El caso fue atendido en pocos minutos y el despliegue del personal policial se realizó bajo protocolos que priorizan la protección de los habitantes y la integridad del animal. Al arribar al domicilio, los agentes confirmaron la presencia de la serpiente, que adoptaba una postura defensiva, característica típica de esta especie cuando se siente amenazada. Los efectivos procedieron a capturarla utilizando elementos disponibles en el lugar. El ejemplar fue introducido cuidadosamente en un recipiente plástico, lo que permitió asegurar a los ocupantes de la vivienda y evitar cualquier accidente. Para garantizar la seguridad de la comunidad, la Policía del Chaco trasladó a la serpiente hacia un descampado en las afueras de La Leonesa, donde el animal fue liberado en su entorno natural, alejando así posibles riesgos sin necesidad de recurrir a la violencia o la eliminación del ejemplar. Esta medida, avalada por los procedimientos sugeridos por organismos ambientales, prioriza el equilibrio entre la seguridad ciudadana y la preservación de la biodiversidad autóctona. En paralelo, la intervención policial incluyó la colaboración con la Brigada Operativa Ambiental (BOA), organismo responsable de la evaluación y manejo de fauna silvestre en el norte argentino. Los agentes remitieron imágenes del ejemplar para su precisa identificación. Los expertos confirmaron que se trataba de una Micrurus pyrrhocriptus, conocida popularmente como coral argentina, o coral chaqueña. Esta serpiente es reconocida por su potente veneno neurotóxico y es endémica de la región chaqueña, por lo que su hallazgo dentro de viviendas no es frecuente pero tampoco imposible. Esta especie suele habitar zonas húmedas, bosques y pastizales del norte argentino y actúa de forma defensiva cuando percibe amenazas externas. Su presencia en áreas urbanizadas es ocasional y suele relacionarse con modificaciones del ambiente o búsqueda de refugio en momentos de temperaturas extremas. De acuerdo con los especialistas, ante cualquier avistamiento similar, la recomendación es evitar la manipulación directa y dar aviso inmediato a las autoridades.
Ver noticia original