Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juan Carlos I: “Espero que me perdonen y que el pueblo español comprenda lo que hice”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/11/2025 04:32

    El rey Juan Carlos I (FRANCE 3). Juan Carlos I publicó el pasado 5 de noviembre sus memorias Reconciliación en Francia. El libro, que verá la luz en nuestro país la próxima semana, desgrana una a una las cuestiones que más han marcado la vida del exmonarca. Y, para promocionar la publicación, el padre de Felipe VI ha concedido una serie de entrevistas a los medios galos; sin embargo, la más impactante se emitió en la madrugada del miércoles en la televisión pública francesa France 3, para el programa Secrets d’Histoire (Secretos de Historia). El emérito, instalado en Abu Dabi desde 2020, aprovechó su intervención en uno de los espacios históricos más influyentes del país para modular su discurso, ajustar el tono de sus recientes memorias y, sobre todo, presentar una imagen personal y política muy distinta a la que se ha visto en los últimos años. La entrevista, realizada por Stéphane Bern, combina una puesta en escena estudiada, confesiones inéditas y una voluntad clara de reposicionarse. El encuentro tuvo lugar en la isla de Nurai, donde el exmonarca reside actualmente. Allí se mostró sin la formalidad habitual de sus apariciones institucionales: sin corbata, con mocasines de ante y una americana azul más relajada que sus trajes de antaño. El cuerpo ligeramente inclinado hacia delante y las manos entrelazadas reforzaban un mensaje visual: cercanía, serenidad y control. También el idioma —un francés fluido, aunque pausado por la edad— contribuyó a esa atmósfera de distensión y distancia. El rey Juan Carlos I (FRANCE 3). Nada en esa presentación parecía improvisado. De hecho, la grabación se realizó el 5 de noviembre, cuando tanto Reconciliación como las entrevistas concedidas a la prensa francesa ya habían generado gran repercusión en España. Con pleno conocimiento de ese eco mediático, Juan Carlos I optó por matizar posiciones, rebajar tensiones y revisar su propio relato. Una de las discordancias más evidentes entre esta entrevista y sus declaraciones anteriores es su deseo de regresar a España. Si en semanas previas había dejado entrever urgencia y frustración, ahora adopta un enfoque distinto: asegura que vive “bien” en Abu Dabi y que su vuelta dependerá del “momento y la situación”. La prisa desaparece del discurso. Se trata de una corrección suave pero significativa. También suaviza su autopercepción ante los reproches públicos. Reconoce fallos —“todos los hombres cometen errores, todo el mundo los comete”— pero insiste en que ya no carga con remordimientos. Para él, “todo está resuelto, todo ha terminado”, una frase que repite en varias ocasiones como si buscara cerrar una etapa. Ante la mirada ajena muestra resignación contenida: “Estoy acostumbrado a oír de todo. Cada uno tiene derecho a su opinión”. El rey Juan Carlos I, Laurence Debray y Stéphane Bern (INSTAGRAM). El mensaje hacia España y hacia su familia En lo referente a su relación con España, introduce un matiz emocional: admite haber descuidado a su familia por su dedicación al país. De ahí su solicitud de comprensión. “Espero que me perdonen y que el pueblo español comprenda lo que hice”, afirma, en una apelación colectiva que se repite a lo largo de la conversación. La referencia más llamativa llega cuando habla de Felipe VI y de sus nietas. Lo hace con palabras más suaves y prudentes que en entrevistas previas: califica al actual monarca como un “buen rey” que atraviesa un periodo políticamente complejo y que necesita apoyo institucional. “Como padre, me gustaría verle más, verlo con sus hijas, con la princesa Leonor y la infanta Sofía. Como rey, creo que está pasando por un momento difícil y necesita apoyo”, confiesa, y reitera: "Me gustaría verlo más y verlo más a menudo con sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Yo creo que es el carácter de las personas. Y con esto quiero decir que la relación puede ser de una forma u otra, pero es muy buena”. Bern no evita los temas que más han dañado su imagen: cuentas opacas, la cacería de Botsuana o las historias sentimentales. Juan Carlos responde sin negar el impacto, aunque sin entrar en detalles: “Bueno, creo que en España el dinero es más importante… pero todo es malo”. Admite que tendría más cuidado si pudiera rehacer ciertos episodios, pero sostiene que intenta vivir sin remordimientos. También menciona una frase que, dice, escuchaba de su padre: “‘Juanito, hasta en el baño te vemos’. De mayor, entendí lo que quería decir”. Según el exmonarca, entender esa idea le ha acompañado en su vida pública, aunque admite que a veces la olvidó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por