27/11/2025 03:44
27/11/2025 03:43
27/11/2025 03:42
27/11/2025 03:42
27/11/2025 03:40
27/11/2025 03:36
27/11/2025 03:36
27/11/2025 03:35
27/11/2025 03:35
27/11/2025 03:34
» Corrientesaldia
Fecha: 27/11/2025 02:08
por Corrientes al Día La Municipalidad de Corrientes presentó un balance de los últimos ocho años de gestión del intendente Eduardo Tassano, destacando que, más de $110 millones fueron destinados a líneas de financiamiento para pequeños emprendedores, acompañadas por capacitaciones, espacios de comercialización y asesoramiento técnico. El modelo de “Ciudad de Oportunidades” también incluyó la expansión del Parque Industrial Santa Catalina, hoy con 51 empresas con lotes asignados y seis industrias en pleno funcionamiento. El secretario de Desarrollo Económico, Francisco Ingaramo, remarcó que el Parque Industrial tuvo una transformación profunda. “Cuando empezamos solo había un cartel, no tenía camino, ni servicios, y siete empresas estaban en litigio con el Municipio”, recordó. Con obras de infraestructura y trabajo conjunto entre el Municipio, la Provincia y el sector privado, se consolidó un espacio industrial activo: más de 10 firmas están en proceso de radicación y se generó empleo directo e indirecto, incluyendo pasantías que permitieron la inserción laboral de jóvenes. “Se generó empleo de calidad y también toda la cadena logística y de proveedores vinculados”, afirmó Ingaramo. Financiamiento y asistencia para Pymes y comercios La subsecretaria de Pymes y Emprendedores, Thea Beláustegui, precisó que durante la gestión se desplegaron múltiples herramientas para acompañar el crecimiento productivo local. “El Fondo de Desarrollo Local otorgó más de $110 millones a emprendedores y comercios”, aseguró. Además, el Municipio actuó como ventanilla del Instituto de Fomento Empresarial y trabajó con distintos bancos para acelerar el acceso al crédito. “Evaluamos el perfil de cada solicitante y los guiamos en todo el proceso para que puedan concretar su emprendimiento”, explicó la funcionaria. Beláustegui destacó que, en los primeros años, los equipos municipales recorrieron los barrios para capacitar a comerciantes y emprendedores. Muchos vecinos accedieron allí al curso de manipulación de alimentos, clave para la obtención del carnet habilitante. En una segunda etapa, el programa ingresó a los colegios para formar a jóvenes emprendedores. “Los profesores nos marcaban las necesidades y desde ahí armábamos los contenidos”, señaló. Historias que inspiran: de las aulas a los negocios consolidados Entre los casos emblemáticos acompañados por el Municipio se encuentra el proyecto de prótesis 3D para animales con discapacidad, fruto de un trabajo conjunto con la Facultad de Veterinaria. Otro ejemplo destacado es “Ya chipacitos”, que comenzó vendiendo en el patio cervecero municipal y hoy cuenta con 6 locales comerciales, más de 60 puntos de venta y continúa expandiéndose, generando empleo joven. Ciudad de Diseño: más de 200 emprendedores potenciados El programa Ciudad de Diseño reunió a más de 200 emprendedores, de los cuales 38 ya lograron abrir su local propio gracias al acompañamiento de la Municipalidad. “Todos contaron con nuestra contención, apoyo y herramientas para fortalecer su marca y su presencia”, resaltó Beláustegui. Registra Simple: 95 marcas registradas en el INPI Otro logro relevante fue el programa Registra Simple, mediante el cual 95 emprendedores lograron registrar su marca en el INPI. El proceso, que suele tardar cerca de un año, se agilizó gracias al acompañamiento técnico del Municipio. “Les simplificamos un trámite complejo para que puedan proteger su identidad comercial y crecer con respaldo legal”, explicó la subsecretaria. Con la combinación de financiamiento, capacitación, formalización y expansión industrial, la gestión municipal sostiene que Corrientes logró consolidarse como una Ciudad de Oportunidades, donde los emprendedores cuentan con herramientas concretas para transformarse en protagonistas del desarrollo local.
Ver noticia original