27/11/2025 04:19
27/11/2025 04:19
27/11/2025 04:19
27/11/2025 04:18
27/11/2025 04:18
27/11/2025 04:17
27/11/2025 04:17
27/11/2025 04:16
27/11/2025 04:16
27/11/2025 04:15
Rio Negro » Catriel 25 Noticias
Fecha: 27/11/2025 02:49
En primera vuelta, la Legislatura rionegrina avanzó la reforma a la Ley 4714 que busca prohibir el vapeo y uso de cigarrillos electrónicos en espacios cerrados. La Legislatura de Río Negro dio un paso decisivo en materia de salud pública. En la última sesión ordinaria, se aprobó en primera vuelta la modificación de la Ley Provincial N.º 4714, que amplía el marco de control del tabaco e incorpora por primera vez la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos electrónicos de administración de nicotina (DEAN) en todos los espacios cerrados de acceso público. La iniciativa, que deberá superar una segunda votación para transformarse definitivamente en ley, marca un cambio de época en la regulación de estos productos en la provincia. El proyecto fue impulsado por el legislador Javier Acevedo, (CC–ARI), quien fundamentó la necesidad de actualizar la norma frente al “crecimiento exponencial del consumo de estos dispositivos, especialmente entre adolescentes y jóvenes”. En su exposición en el recinto, Acevedo remarcó que la legislación vigente había quedado desfasada ante nuevas prácticas de consumo: “La ley debe adaptarse a nuevas realidades. El uso de cigarrillos electrónicos se instaló con fuerza entre los más jóvenes y debemos actuar con responsabilidad para proteger la salud pública y prevenir daños que ya están ampliamente demostrados”, afirmó. El legislador agregó que la iniciativa no apunta a criminalizar ni perseguir a los usuarios, sino a resguardar a la población en su conjunto: “Prohibir el uso de estos dispositivos no es perseguir a nadie, es actuar con responsabilidad y sentido común para proteger a quienes están más expuestos a prácticas que parecen inofensivas, pero no lo son”. ¿Qué implica la reforma? La normativa aprobada en primera vuelta incorpora definiciones específicas sobre el vapeo, amplía el alcance de la Ley 4714 a los DEAN (tengan o no nicotina) y extiende la prohibición de su uso a todos los espacios donde ya está restringido fumar tabaco tradicional. Es decir, cualquier ambiente cerrado de acceso público quedará libre no solo de humo, sino también de aerosoles y vapores. El proyecto también establece obligaciones para el Estado provincial: a través del Ministerio de Educación se deberán implementar programas y campañas de concientización dirigidas especialmente a niños, niñas, adolescentes, comunidades educativas y familias. El objetivo es fomentar entornos 100% libres de humo y aerosol, y abordar de manera preventiva una problemática que, según especialistas e instituciones sanitarias, avanza con fuerza entre menores de edad. La iniciativa se sustenta en advertencias de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como del Ministerio de Salud de la Nación y la ANMAT, que coinciden en advertir sobre los riesgos de los cigarrillos electrónicos. La evidencia científica ya ha demostrado que los aerosoles que generan contienen nicotina y sustancias tóxicas, incluyendo metales pesados, con efectos nocivos tanto para los usuarios como para las personas expuestas de forma pasiva. ¿Qué son los vapeadores? Los cigarrillos electrónicos, el modelo más difundido entre los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) y los sistemas electrónicos sin nicotina (SESN), funcionan calentando un líquido para generar un aerosol que el usuario inhala. Estos líquidos pueden o no contener nicotina, pero suelen incorporar aditivos, sabores y químicos que pueden resultar perjudiciales para la salud. De acuerdo con la OMS, uno de los factores más preocupantes es la estrategia comercial orientada a niños y adolescentes. La organización advierte que actualmente hay 88 países que no han fijado una edad mínima para la compra de estos productos y 74 sin normativas regulatorias específicas. Además, estima que existen al menos 16.000 sabores disponibles en el mercado que los vuelven altamente atractivos para los jóvenes, sumados a campañas en redes sociales, diseños llamativos e influencers utilizados como promotores indirectos. Otro dato alarmante es que la prevalencia de consumo en jóvenes ya supera en muchos países la de los adultos, y un número creciente de niños y adolescentes prueba estos dispositivos sin haber tenido contacto previo con el cigarrillo tradicional. A esto se suma un fenómeno que preocupa especialmente a especialistas: el uso dual, es decir, la combinación entre vapeo y tabaco convencional, que se considera igual o incluso más riesgosa que el consumo exclusivo de tabaco. Si la reforma se aprueba definitivamente en segunda vuelta, Río Negro se convertirá en una nueva provincia de Argentina en equiparar legalmente el vapeo al consumo de tabaco en términos restrictivos, una discusión que en Santa Fe también avanzó en la misma sintonía.
Ver noticia original