Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Perfil de las personas sin hogar en Córdoba: hombre extranjero de entre 35 y 42 años

    » Diario Cordoba

    Fecha: 26/11/2025 23:39

    El Aula de Sinhogarismo de la Universidad de Córdoba ha realizado un estudio sobre las personas que viven en la calle, en recursos de vivienda temporal o en infraviviendas de la ciudad, una realidad que engloba a 447 ciudadanos de la ciudad. Los datos, presentados esta mañana en el Ayuntamiento de Córdoba, reflejan un perfil del que destaca la "sobrerrepresentación masculina", según la coordinadora del aula, Carmen Cruz, que ha estado acompañada por la concejala de Asuntos Sociales, Eva Contador. El 82'8% de las personas sin hogar de Córdoba son hombres frente a un 17'2% de mujeres. "Esto no significa que no haya mujeres, sino que están en otras formas de sinhogarismo oculto para no estar en la calle por el peligro que tiene para ellas". En cuanto a la edad, más del 40% son personas de entre 35 y 42 años con trayectorias prolongadas de vulnerabilidad y redes familiares erosionadas, detalla el informe, que advierte el aumento paulatino de los jóvenes se encuentran en esta situación en Córdoba. "Actualmente una de cada cuatro personas sin hogar tiene menos de treinta años". En cuanto al nivel de estudios, el 73,8% de los encuestados no han superado los estudios obligatorios, algo que "muestra cómo las desigualdades se ceban con una parte de la población a lo largo de su proceso vital". Por primera vez, más extranjeros Por primera vez en años, el número de extranjeros sin hogar en Córdoba es mayor que el de nacionales, un 53,3% frente a un 46,8%. Entre los extranjeros, más de la mitad llevan más de tres años residiendo en la ciudad y un elevado porcentaje más de una década. "La presencia de estas personas en la ciudad se debe a trayectorias migratorias prolongadas". El 55% de ellos están empadronados en Córdoba, por lo que tienen acceso a los recursos para personas sin hogar. Respecto a la nacionalidad, uno de cada cuatro es de origen marroquí, un aspecto que según la responsable del estudio "no es un fenómeno cultural de ahora sino que responde a la nacionalidad que históricamente ha tenido más presencia en Andalucía". Además de marroquíes, hay personas procedentes de más de treinta nacionalidades diferentes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por