Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Emacsa comienza la fase de ejecución de la cubierta del tanque de tormentas del Balcón del Guadalquivir en Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 26/11/2025 23:34

    La Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa) ha iniciado la fase de ejecución de la cubierta del tanque de tormentas del Balcón del Guadalquivir, un avance clave para un proyecto que supondrá un antes y un después para la ciudad, ya que evitará vertidos de aguas residuales al río Guadalquivir en periodos de lluvia intensos. Además, su cierre definitivo permitirá el inicio de la urbanización del entorno, recuperando progresivamente el Balcón del Guadalquivir como espacio ciudadano. Esta nueva fase en la obra comprende el montaje de la estructura de hormigón armado que sustentará la cubierta del tanque, compuesta por 80 pilares, 96 jácenas y 4.680 metros cuadrados de losas pretensadas, ya fabricadas y actualmente en instalación. El 90% de la cubierta estará en un mes "Durante el próximo mes, tendrá lugar la construcción de alrededor del 90% de la cubierta, posibilitando el inicio de los mencionados trabajos de urbanización del Balcón del Guadalquivir", ha explicado el presidente de la entidad pública, Daniel García-Ibarrola. El 10% restante se completará más adelante, cuando técnicamente sea posible prescindir del acceso rodado que requiere el interior de la infraestructura. Maquinaria pesada en la obra de construcción del tanque de tormentas de Córdoba. / CÓRDOBA El montaje del 90% de la cubierta de esta infraestructura permitirá iniciar la urbanización en superficie que integrará praderas, estanques naturalizados, marquesinas y Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). De esta manera, la urbanización en superficie se desarrollará simultáneamente a la finalización de la obra civil interna y a la instalación de los equipos electromecánicos. Un colosal depósito de hormigón armado Emacsa invertirá en la construcción del Tanque de Tormentas 22,3 millones de euros (18,4 millones más IVA). Esta infraestructura consiste en un gigantesco depósito enterrado de hormigón armado, de 102 metros de longitud por 43 metros de anchura y casi 13 metros de profundidad, dividido en tres vasos, que tendrá una capacidad útil de almacenamiento de 23.170 metros cúbicos de aguas diluidas y unas dimensiones de 4.386 metros cuadrados. Además, estará dotado de la instrumentación necesaria para el telecontrol de los equipos, tendrá un edificio de control en superficie y sistemas de ventilación y desodorización. Con esta actuación, Emacsa "refuerza la capacidad de adaptación de la ciudad frente al cambio climático y la mejora de la calidad del entorno fluvial", ha subrayado García-Ibarrola, al tiempo que ha precisado que la obra “estará finalizada en el primer semestre de 2026”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por