Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno reclama excluir el aceite de oliva, el vino y el queso de los aranceles de Trump

    » Diario Cordoba

    Fecha: 26/11/2025 22:56

    El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha apuntado este miércoles que distintos ministerios y sectores empresariales afectados han elaborado una lista de "productos estratégicos" para los que el Gobierno va a pedir una exención de los aranceles impuestos por Estados Unidos a los exportaciones europeas. La lista incluye, entre otros, al aceite de oliva, aceitunas, vino, queso, atún rojo, pulpo, perfumes, yeso y otros materiales de construcción. "Vamos a empujar para que disminuya los aranceles que se les imponen y entren dentro de las distintas listas de exenciones por parte de Estados Unidos", ha declarado. Durante una comparencia en el Congreso de los Diputados, el ministro ha explicado que el Ejecutivo está "intentando avanzar en poner sobre la mesa el interés para el consumidor americano" de que los productos españoles no tengan que hacer frente a esos aranceles. "Sería una situación beneficiosa tanto para nuestros productores como para sus consumidores, reduciendo los precios de algunos productos esenciales en su cesta de consumo básica", ha defendido. Uno de los productos más afectados por los aranceles estadounidenses es el aceite de oliva: del total consumido por los hogares en Estados Unidos, solo el 2% se produce dentro del país, mientras que el 98% restante procede de la importación. Tal y como ha informado Cuerpo, un 40% del "oro líquido" consumido por los estadounidenses es de origen español. Por tanto, "va en interés de ambos países la exención en materia arancelaria". Deterioro comercial Cuerpo, en esta línea, ha destacado que España trabaja "de manera activa" sobre el acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos, tratando de introducir modificaciones, reforzando la seguridad y la capacidad de respuesta de la UE, apostando el fortalecimiento de cláusulas suspensivas y de salvaguarda o garantizando la compatibilidad de este marco con el de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El ministro, además, ha apuntado que la evolución del comercio bilateral entre España y Estados Unidos ha sufrido un "deterioro visible" en el último año. Según los datos recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior, el déficit comercial de España con Estados Unidos se situó en los primeros nueve meses del año en 10.785,6 millones de euros, lo que supone un 38,7% más que el saldo de 7.772,4 millones de euros del mismo periodo de 2024. El ministro ha explicado que se debe tanto al incremento de las importaciones como a la caída de las exportaciones. "Hay una evolución muy heterogénea por sectores donde se compensan en cierto modo los que evolucionan de manera ligeramente positiva, con los que evolucionan de manera ligeramente negativa", ha puntualizado. 160 millones El ministro, asimismo, ha anunciado que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ya ha movilizado 160 millones de euros en avales para apoyar la financiación de las empresas que se han visto afectadas por los aranceles. La intención inicial era llegar a tener hasta 5.000 millones de euros para apoyar a las compañías, y ya se produjo el lanzamiento de una línea de financiación de 1.000 millones, de donde proceden los 160 millones ya movilizados. "Afortunadamente, por ahora esta red de seguridad que estamos poniendo en marcha no está teniendo una demanda masiva, y esto tiene una interpretación positiva con respecto al impacto potencial que están teniendo las circunstancias actuales en nuestras empresas", ha argumentado. Por otra parte, Cuerpo ha anunciado que su departamento va a dar "pasos decisivos" para que el proyecto de creación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero sea votado en el Congreso, tras meses de retraso y pese a la oposición de Junts a apoyar las iniciativas del Gobierno. "Va a ser muy díficil retratarse en contra de un proyecto con gran apoyo ciudadano", ha lanzado. También ha confirmado que el Ministerio de Industria está trabajando en el Plan Auto 2030. Por la mañana, el ministro también había asegurado que el Salario Mínimo Interprofesional tendrá este año un "crecimiento significativo", aunque no ha querido precisar si será del 7,5% que reclaman los sindicatos hasta que el Gobierno no reciba la recomendación del grupo de expertos creado para ello.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por