27/11/2025 00:42
27/11/2025 00:42
27/11/2025 00:41
27/11/2025 00:41
27/11/2025 00:41
27/11/2025 00:40
27/11/2025 00:40
27/11/2025 00:39
27/11/2025 00:39
27/11/2025 00:38
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/11/2025 22:48
James Cameron está preparado para acabar con 'Avatar' si la saga se vuelve un fracaso: "Si aquí termina, genial" La cuenta regresiva para el estreno de ‘Avatar: Fuego y ceniza’, prevista para los días 18 y 19 de diciembre (dependiendo de cada país), marca un momento de inflexión en la célebre franquicia creada por James Cameron. El director, considerado uno de los realizadores más influyentes y exitosos del cine contemporáneo, no descarta poner punto final a la saga si la tercera entrega no responde a las expectativas. “Si aquí termina, genial”, manifiesta Cameron sobre la posibilidad de no continuar con las entregas posteriores si la recepción del público y la taquilla no respaldan el ambicioso recorrido que soñaba para la saga. Desde el estreno de Avatar en 2009, la saga se ha convertido en uno de los pilares del cine de ciencia ficción y espectáculo. El primer filme protagonizado por Jake Sully (Sam Worthington) y Neytiri (Zoe Saldaña) alcanzó los 2.923 millones de dólares en taquilla internacional, posicionándose como la película más taquillera de la historia. James Cameron considera poner fin a la saga Avatar si 'Fuego y ceniza' no cumple con las expectativas de taquilla (Créditos: REUTERS/Toby Melville. AP/20th Century Fox) Trece años después, ‘Avatar: El sentido del agua’ (2022) repitió la hazaña y se ubicó como la tercera con mayor recaudación global, sumando 2.343 millones de dólares. Entre ambos títulos solo se interponen ‘Vengadores: Endgame’ (2019), que ostenta el segundo puesto con 2.799 millones, y ‘Titanic’ (1997), también dirigida por Cameron, que ocupa la cuarta posición con 2.264 millones de dólares. El posible desenlace de la saga, tal y como ha señalado recientemente Cameron en el podcast The Town, es un resultado que el director asume con serenidad tras décadas en la industria. “Llevo en el mundo de Avatar unos 20 años, realmente unos 30 años, porque la escribí en 1995, pero no estaba trabajando continuamente en ella esos primeros 10 años”, relata. Reconoce que hubo un primer interés que no fructificó: “Hubo un breve auge de interés en el 95 y luego todos dijeron: ‘Estás loco’. Lo dejé aparcado durante 10 años. Luego nos pusimos serio en 2005”. El cineasta retomó el desarrollo en 2005 y debutó cuatro años más tarde con un éxito arrollador. Sin embargo, es consciente de que la industria cambia. Las recaudaciones globales han mostrado claros altibajos en los últimos tiempos, especialmente tras el verano boreal, una tendencia que no ha pasado desapercibida para los estudios. El estreno de 'Avatar: Fuego y ceniza' el 19 de diciembre será clave para el futuro de la franquicia de ciencia ficción (20th Century Studios vía AP) En este contexto de incertidumbre comercial, con una taquilla mundial que aún no logra estabilizarse al nivel previo a la pandemia y en medio de apuestas irregulares, ‘Avatar: Fuego y ceniza’ llega como la gran esperanza para revitalizar las salas. En palabras del director: “Es, sin duda, la película más importante del año. Sea un éxito o un fracaso, con ella podrá medirse la temperatura de las salas”. Mientras títulos como ‘Wicked: Parte 2’ han demostrado que es posible reanimar el consumo cinematográfico, la apuesta por la nueva entrega de Cameron representa una especie de termómetro decisivo para la industria. La presión recae sobre una franquicia que ha respondido siempre con números récord, pero el propio Cameron no rehúye la posibilidad de cerrar la saga si el experimento fracasa: “Sí. Absolutamente seguro. Si aquí termina, genial”, reitera el director. El cineasta tampoco contempla traspasar la dirección de Avatar a terceros en el futuro. Cameron es tajante ante esa posibilidad: “Absolutamente no. Mira, tengo opciones. Hay niveles en los que puedo sumergirme. No creo que haya una versión alternativa en la que no haya producido de cerca una película de Avatar”. James Cameron desarrolla otros proyectos como 'Ghosts of Hiroshima' y la adaptación de 'Los demonios', diversificando su carrera más allá de Avatar Para Cameron, las alternativas pasan por cerrar la franquicia en la gran pantalla y dar continuidad a su universo en diferentes formatos: “Hay una puerta abierta. Escribiré un libro. Responderé a las preguntas de todos”. Así, aunque deje de filmar, la posibilidad de expandir el universo Avatar en otros medios permanece abierta. Lejos de depender exclusivamente de Pandora, James Cameron ha revelado que maneja otros diez proyectos en desarrollo. Entre ellos se encuentra ‘Ghosts of Hiroshima’, una adaptación basada en la novela de Charles Pellegrino con testimonios de supervivientes de la bomba atómica. Sobre este proyecto, el director apunta: “Solo llegó a los titulares brevemente por el anuncio del libro y por intentar convertirlo en un éxito de ventas, ya que el autor es amigo mío. No significa que no vaya a hacer la película, pero no he escrito el guion, no está programada y ni siquiera tengo un socio de distribución. Es un proyecto bastante superficial ahora mismo”. Oona Chaplin como Varang en 'Avatar: Fuego y ceniza' Otra opción es la adaptación de ‘Los demonios’, novela fantástica de Joe Abercrombie, cuyos derechos adquirió en junio; Cameron será responsable del guion. El futuro inmediato, no obstante, se centra en el esperado estreno de ‘Avatar: Fuego y ceniza’. La película retoma la historia de Jake Sully y Neytiri, quienes deberán enfrentarse en esta ocasión a los Mangkwan, una tribu caracterizada por su vínculo con el fuego y liderada por Varang, encarnada por Oona Chaplin. La trama se enriquece con la llegada de nuevas culturas como los Tlalim, una tribu nómada del aire dirigida por Paylak, interpretado por David Thewlis. A quince días del estreno, Cameron y la industria observan atentos el comportamiento de la taquilla, que definirá no solo el destino de ‘Avatar’ sino también la trayectoria de una epopeya cinematográfica sin precedentes.
Ver noticia original