27/11/2025 00:41
27/11/2025 00:41
27/11/2025 00:40
27/11/2025 00:40
27/11/2025 00:39
27/11/2025 00:39
27/11/2025 00:38
27/11/2025 00:38
27/11/2025 00:38
27/11/2025 00:38
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/11/2025 22:42
Video: las filmaciones de cámaras de seguridad que incriminaron al sospechoso del crimen de Virginia Franco Una discusión por dinero, un audio de reclamo de parte de Virginia Franco y el robo de una bicicleta y herramientas que fue descubierto por la psiquiatra en su casa de City Bell, en La Plata. Esas son las aristas del crimen que llevó a los investigadores a detener como principal sospechoso Gustavo Javier Echeveguren (38). Lo atraparon cuando se escapaba a Tucumán. Este jueves, el fiscal Álvaro Garganta indagará al detenido que tenía un pasaje para las 19 del martes para viajar a la provincia del NOA y ya había armado hasta el bolso cuando los policías de la DDI de La Plata llegaron para arrestarlo y lo detuvieron en la esquina de su casa de City Bell. Las cámaras de seguridad fueron clave en el caso, también los testimonios, y la mirada crítica que hizo que a los investigadores les llamara la atención el jardín descuidado. Pero hay un audio que reveló lo que se sospecha fue el móvil del asesinato de la mujer de 68 años, según pudo saber Infobae de fuentes de la investigación. El contexto de ese audio es el siguiente: el lunes 10 de noviembre, Franco discutió con el jardinero por el costo del trabajo que había hecho. Eran 30 mil pesos de diferencia entre lo que pagaba la mujer y lo que exigía el hombre. Virginia Franco, la psiquiatra asesinada en City Bell Tanto es así que la psiquiatra le envió un audio al hombre que solía hacer los trabajos de jardinería en su casa, pero como tenía 73 años y se había jubilado, le dejó a Echeveguren la cartera de clientes. Ese mensaje de voz, la mujer se quejaba del trabajador que le había recomendado: “Es un irrespetuoso”, le dijo. El 13 de noviembre, cuando el jardinero fue a la casa de Franco, los investigadores sospechan que la mujer lo descubrió robando: “Ya que no pudo cobrar lo que quería habrá dicho ‘el precio lo pongo yo’ y se quiso llevar algunas cosas”, detallaron lo que imaginan como un escenario previo al homicidio. Echeveguren tras su arresto En ese marco, discutieron, forcejearon y sucedió el crimen. Según la segunda autopsia, realizada por los forenses de la Asesoría Pericial de la Suprema Corte Bonaerense, la psiquiatra murió desangrada: tenía una puñalada en el cuello que le dejó una herida de seis centímetros debajo de la oreja izquierda. Luego, el cadáver presentaba otras lesiones que dieron cuenta de que la mujer se intentó defender: cortes en el cuero cabelludo, en la oreja izquierda, en los párpados y cejas, y en el dedo índice izquierdo había una fractura, además de hematomas en sus brazos. La puerta de entrada de la casa de Franco Los videos completaron lo que sucedió luego. El jardinero que había llegado con una escalera, se fue con la escalera, la bicicleta y la mochila después de cerrar la casa de Franco. No se llevó más que el rodado que había pertenecido al difunto marido de la psiquiatra y unas herramientas. En una de las mesas de la casa de la psiquiatra quedó la computadora de la víctima. También había varios elementos de valor en la vivienda: alhajas, dos autos, incluso la TV. Eso hallaron los policías cuando llegaron alertados por un amigo de la mujer porque nada sabía de ella. Fue él quien les abrió la puerta. Y ahí estaba el cuerpo. La psiquiatra llevaba dos días muerta. En base a esa escena del crimen donde había objetos de valor, surgieron dudas al principio sobre si realmente se había tratado realmente de un homicidio en ocasión de robo. La casa de Echeveguren fue allanada luego de que este martes lo arrestaran: encontraron allí ropa similar a la que usó el día del crimen de Franco, además de herramientas, como una sierra y una tenaza, pero ninguna parece ser el arma usada para matar a la psiquiatra.
Ver noticia original