27/11/2025 00:18
27/11/2025 00:17
27/11/2025 00:17
27/11/2025 00:17
27/11/2025 00:16
27/11/2025 00:16
27/11/2025 00:14
27/11/2025 00:13
27/11/2025 00:13
27/11/2025 00:12
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 26/11/2025 22:41
La Policía de Concordia volvió a reforzar los controles durante el fin de semana largo y el resultado dejó números fuertes: más de 200 motos retenidas en distintos puntos de la ciudad. La comisario inspector Liliana Miño, subjefa departamental, estuvo a cargo del operativo y explicó a Despertar Entrerriano cómo se trabaja, qué infracciones se repiten y cómo sigue el trámite para quienes quieran recuperar su vehículo. Las faltas que más se repiten Según Miño, las infracciones que derivan en la retención de motos son siempre las mismas y se repiten con una frecuencia llamativa. Falta de licencia de conducir, ausencia de seguro, luces quemadas o directamente sin funcionar, malas maniobras y escapes adulterados forman parte del cuadro general que observaron durante todo el fin de semana. “Generalmente estamos viendo muchas maniobras peligrosas, que ponen en riesgo a los transeúntes y a ellos mismos”, señaló la subjefa. El uso del casco sigue siendo un punto crítico. La ley permite dos ocupantes y ambos deben llevarlo, algo que —según Miño— continúa incumpliéndose de forma constante. También remarcó que es habitual que los infractores intenten justificar la falta de documentación. “La constatación se hace en el momento. Si no se tiene la documentación habilitante, no se puede circular”, afirmó. La retención solo se aplica a motos porque así lo establece el convenio entre la Policía de Entre Ríos y el Municipio de Concordia. En los controles también surgen casos donde las motos figuran con pedido de secuestro. “Ahí ya hablamos de un hecho delictivo previo, con denuncia. En esos casos, el vehículo queda secuestrado y se inicia la intervención judicial”, explicó. ¿Qué pasa con la moto después del operativo? Una vez retenido el vehículo, se traslada a un galpón policial habilitado para su custodia. En ese mismo momento, el conductor recibe el acta con el detalle de la infracción y el paso a paso para regularizar la situación. Cada propietario tiene cinco días para presentarse en el Juzgado de Faltas, donde se fija el monto de la multa y la posibilidad de acceder a un plan de pago. “Con la primera cuota ya abonada, el propietario está habilitado para recuperar la moto”, detalló Miño. El trámite continúa en la Jefatura Central, donde se verifica la documentación y se concreta la entrega del motovehículo. Según la subjefa, muchos vecinos no conocen el procedimiento y llegan con dudas sobre qué deben presentar. Por eso, la Policía insiste en explicar el proceso en cada operativo para evitar confusiones. Prevención, delitos y motos robadas recuperadas Para Miño, los controles no responden a una única razón sino a una combinación de factores. “Afortunadamente, el uso de motos para delinquir ha disminuido notablemente, pero eso no significa que podamos relajarnos. La prevención es fundamental”, indicó. Los procedimientos también permitieron recuperar motos robadas desde hace años. “Hemos encontrado vehículos con pedido de secuestro de larga data. En esos casos, es un alivio para el verdadero dueño”, agregó. La subjefa insistió en que la finalidad de estos operativos es integral: desactivar maniobras riesgosas, ordenar la circulación y reducir situaciones que puedan derivar en hechos más graves. “La finalidad es un conjunto”, sostuvo, marcando que el impacto se nota tanto en la seguridad vial como en la prevención del delito. El despliegue del fin de semana y el número final Los controles comenzaron el viernes 21 y se extendieron por Costanera, Costanera Nébel, Villa Adela y la 015, zonas donde muchas familias salen durante los fines de semana largos. “Los operativos se realizan cuidando nuestra integridad y la de terceros. Hay infractores que evaden los controles o hacen maniobras que hasta parecen intencionales para chocar”, contó Miño. El resultado del operativo dejó una cifra contundente: 239 motos retenidas en cuatro días, todas por infracciones constatadas en el momento. “Tuvimos una importante cantidad de motos retenidas, todo completamente en infracción”, aseguró la subjefa. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original